Consejos infalibles para educar a los hijos en sus deberes y responsabilidades

consejos infalibles para educar a los hijos

Los hijos/as responsables existen, no son producto de tu imaginación.

Otorgarles responsabilidades domésticas es la mejor forma de empezar a convertirles en personas con iniciativa y autonomía.

Sobreproteger a los niños y hacérselo todo es lo peor que puedes hacer por ellos.

La responsabilidad es la capacidad de asumir las consecuencias de las acciones y decisiones buscando el bien propio junto al de los demás.

La última vez que comiste en casa de tus padres viste con una mezcla de odio y admiración como tu sobrino iba a la cocina a por sus cubiertos sin que nadie le dijese nada. Más tarde, cuando terminasteis de comer, te fuiste al baño a preguntar al universo con los brazos en alto por qué un niño es capaz de llevar su plato al lavavajillas sin que nadie se lo pida y tu hijo habría necesitado horas de insistentes órdenes e incluso amenazas para realizar la misma tarea.

«En casa no hace nada», «Si no le recuerdo yo las cosas se olvida de todo», «Es imposible que estudie si no estoy encima»: estas son frases que salen con mucha frecuencia de la boca de padres desesperados porque no saben qué hacer para que sus hijos sean un poco más responsables de sus tareas. Una de esas madres decidió pararse a pensar cómo estábamos sobreprotegiendo a los niños. El post que escribió en su blog se convirtió rápidamente en viral – 1 millón de vistas en una semana – y Noelia López-Cheda saltó a la fama por negarse públicamente a ser la agenda de su hija. «¿Qué estamos consiguiendo con ser agendas o ayudantes particulares en todo momento de nuestros hijos? » se preguntaba esta ingeniera industrial.

En realidad, el asunto es más grave de lo que parece. Esta excesiva sobreprotección de los padres traerá consigo una generación de adultos sin motivación ni iniciativa que, en cualquier aspecto de su vida, necesitarán de las indicaciones o sugerencias de otra personas para decidirse a realizar una tarea.

Para evitarlo, nada mejor que empezar desde pequeños a poner en práctica estos 10 consejos infalibles para educar a los hijos en sus deberes y responsabilidades.

10 Consejos para enseñar a los niños a ser responsables

  1. Cuanto antes empieces mejor

  2. Desde bien pequeños tienes que asignarles tareas, acordes a su edad, para que realicen en casa. Ya sea poner el plato en la mesa o desvestirse ellos solos. Es muy difícil que si siempre has estado ahí para hacérselo todo llegue un día en que ellos sean capaces de prescindir de tus «servicios».

  3. Deja que te ayuden en las tareas de casa

  4. Consejos infalibles para educar a los hijos en sus deberes y responsabilidades
    Muchos padres no comparten ese tiempo con sus hijos porque tardan menos sin la presencia del niño. Error. Aunque te lleve más tiempo, compartir actividades tan poco divertidas como limpiar el polvo puede ser un poco más amena si tienes a un niño ‘ayudándote’. Y no cometas el error de esperar a que él decida unirse. Invítale tú. Al hacerlo se sentirá valorado.

  5. Muestrales cómo hacerlo

  6. En vez de levantarte e ir al armario a coger una galleta, mejor si le enseñas dónde están. En el milagroso caso de que quiera fruta, muéstrale dónde está y cómo lavarla. ¿Tu hijo deja tirada la ropa en el suelo de su habitación? Ponle un cesto y explícale que es su responsabilidad dejarla ahí. No temas usar esa palabra.

  7. Verbaliza la actividad a realizar

  8. educar hijos responsables
    «Y ahora, después de desayunar, recogemos los platos«. Es muy importante que uses la primera persona del plural. Así el niño se sentirá parte de un hábito que incluye a toda la familia y no podrá recurrir al «y por qué me toca a mí». Habla con el resto de la familia para que sigan la misma rutina y, para cuando te quieras dar cuenta, el chaval lo habrá asimilado como un hábito.

  9. Refuerzo positivo

  10. Esto también es una actitud ante la vida. Puedes preparar un excell con todas las cosas que hace mal y recitárselas – con el consiguiente mal rollo – o puedes optar por darle las gracias y decirle lo orgulloso que estás por todas las que ha hecho bien. Nosotros te recomendamos la segunda. Conseguirás mucho más y tu paz interior aumentará exponencialmente. Además, los niños, al igual que los mayores, sienten satisfacción cuando actúan responsablemente y reciben aprobación social y esto, a su vez, favorece su autoestima.

  11. Sé realista

  12. No te vengas arriba y le pidas a un niño de 4 años que se haga la cama sin una arruga. Siguiendo con el refuerzo positivo, valora cada avance aunque el resultado final diste mucho de la perfección. Debe aprender que nadie hace las cosas bien a la primera y que la práctica le ayudará a mejorar.

  13. Evita las recompensas

  14. Bastante recompensa es que paséis tiempo juntos, que le ayudes a mejorar su autoestima y que le enseñes a mejorar. Puedes usarlas, si acaso, para premiar una tarea que va más allá de las responsabilidades habituales.

  15. Establece una rutina

  16. hijos_estudiando
    Antes de salir al parque debe hacer los deberes, merendar y lavarse los dientes. Una vez haga todo eso podrá salir a jugar. Este orden se debe mantener siempre, sin excepción.

    El salir no es una recompensa, es sencillamente una actividad placentera que puede realizar si antes cumple con sus obligaciones y que forma, igualmente, parte de esa rutina. Se han dado casos documentados de padres que han conseguido, gracias a este ‘truco’, que sus hijos no dejen los deberes para el domingo por la noche.

  17. Todo tiene consecuencias

  18. Si no recoge su habitación no va poder salir a andar en bici. Muchos padres temen las rabietas, enfados y lloros del niño pero el peor favor que le podemos hacer a nuestros hijos es no aplicar consecuencias a su comportamiento. Hay que ser constante y no ceder. Es la única forma de que ordene sus juguetes después de jugar. Poniendo otro ejemplo, que hará que algunos progenitores se lleven las manos a la cabeza, si es su responsabilidad preparar la bolsa de deporte y no lo hace, no podrá ir a entrenar. Es lo único que hará que, para la próxima vez, se acuerde de hacerlo y preste más atención.

    Y, aunque sabemos que esto es muy difícil, no debes insistir para que haga algo. Basta con explicarles las consecuencias y hacerles ver que es decisión suya hacerlo o no. ¿Os suena la escena en que al niño se le repite 35 veces que o se termina la comida o no va a haber helado? Error. Es suficiente con decírselo una vez y que él decida. Eso sí, nosotros debemos mantenernos firmes en lo que le hemos dicho.

  19. Ojo con los estereotipos

  20. cliche
    Mucho cuidado con asignar las tarea domésticas a tus hijas y encargar al niño que baje la basura. Para erradicar de una vez por todas los estereotipos machistas también hay que empezar a trabajar desde bien pequeños. Flaco favor les haces si en casa ven esa clase de ejemplos.

Asignar responsabilidades a tus hijos, y que las cumplan, es una labor complicada que requiere muchísima constancia y práctica. Estos consejos no te garantizan el éxito pero sí tendrás más posibilidades de criar y educar un niño o a una niña responsable.

¿Tienes algún otro consejo que quieras compartir con nuestros lectores? ¿Has conseguido que tu hij@ se haga resonsable de sus deberes o todavía estás en ello?

[mc4wp_form id=20229]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *