En este artículo encontrarás, además de consejos para fomentar el hábito de lectura de tus hijos, una lista con 5 libros juveniles
En España, año tras año, diversos estudios sociológicos evidencian que, con independencia de la edad, cada vez leemos menos.
¿Cómo inculcar el hábito de la lectura a los más jóvenes cuando los adultos no lo ponen en práctica?
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicó un estudio el año pasado en el que se analizaban los hábitos relacionados con la lectura de casi 3000 personas. Los resultados, siguiendo la tradición, fueron desoladores. El punto álgido, la piedra angular sobre la que deberíamos fustigarnos, es la respuesta a la pregunta ‘¿Cuántos libros se ha leído este año?’. Casi un 40% de los encuestados respondieron que ninguno. Del 60% restante, es decir, aquellos que han tenido un libro en sus manos durante 2016, el 7,1% tan solo leyó uno mientras que el 29,7% afirma haber leído de 2 a 4.
Y en el resto de Europa, ¿qué?
Las comparaciones siempre son odiosas pero en ocasiones conviene hacerlas aunque solo sea por encontrar una motivación para intentar mejorar. En Finlandia, país con uno de los mejores sistemas educativos del mundo, se leen una media de 47 libros al año. 42 más que en España.
En Dinamarca, las autoridades educativas no pueden dejar de sonreír al comprobar cómo las distintas campañas en colegios y en televisión dan sus frutos y logran que año tras año la cantidad de niños y niñas de entre 9 y 12 años que leen libros en su tiempo aumente.
Consejos para que tus hijos lean más
¿Recuerdas aquel famosísimo sketch de ‘La Bola de Cristal’ en el que incitaban a la lectura? Pues han pasado casi 40 años del mismo y ya va siendo hora de asumir que ni la televisión, ni el colegio van a conseguir que nuestros hijos lean si nosotros no les damos ejemplo y, aunque lo hagamos, vamos a necesitar algo más para lograr nuestro objetivo.
No es suficiente con ‘obligarle’ a leer a cambio de un aumento de paga. Se trata de conseguir que disfrute de la actividad y que tenga la capacidad de encontrar temas de interés. Para ello, es muy recomendable que encuentres un libro cuya lectura podáis compartir y comentar. No es fácil, lo sabemos, pero para aumentar su interés por la lectura es esencial que se motive y tenga la sensación de que está accediendo a algo solo disponible para los adultos. Además, tú tendrás la oportunidad de descubrir que en la literatura juvenil y adolescente se esconden muchas joyas ocultas.
Para que no tengas que perder tiempo buscando lecturas que pueden cumplir el objetivo, en previaliamagazine te hemos preparado una lista con algunas obras muy interesantes que te lo pondrán más fácil. Aunque por estilo y por temática no tengan mucho en común, todas ellas comparten un interés por hablar de temas que no son habituales en libros juveniles. Por tratar a tus hijos como si fueran adultos.
Libros juveniles recomendados para fomentar el hábito de la lectura en tus hijos
‘Ghost World’ de Daniel Clowes
‘Volví para mostrarte que podía volar’ de Robin Klein
‘Las ventajas de ser un marginado’ de Stephen Chbosky
‘La elegancia del erizo’ de Muriel Barbery
‘Crezco’ de Ben Brooks
Este cómic de Daniel Clowes puede ser un buen punto de partida. Enid y Rebecca terminan el instituto y deciden no ir a la universidad, encontrar un trabajo e irse a vivir juntas. Las dudas de la adolescencia, las primeras aventuras amorosas y unas protagonistas entrañables a la par que odiosas convirtieron a esta obra en una de las preferidas entre los adolescentes y no tan adolescentes de medio mundo.
El libro narra la historia de Seymour que, tras el divorcio de sus padres, pasa el verano en casa de su tía y entabla amistad con Angie. Él tiene 11 años, ella 20 y a pesar de que aparentemente no tienen nada en común los dos se necesitan para superar sus traumas. Angie tiene un problema de drogas y ve en Seymour su tabla de salvación. Él se siente terriblemente solo y ella representa su única compañía. La sutileza con que Klein habla de aspectos muy poco habituales en una obra para adolescentes despertará la imaginación y la intriga en tus hijos.
Charlie se siente mal tras el suicidio de su mejor y único amigo. A diferencia de sus hermanos, que gozan de popularidad en el instituto, Charlie es lo que podríamos definir como un marginado que tendrá que luchar por superar sus miedos, conseguir nuevas amistades y, en definitiva, hacerse adulto.
Renée trabaja como portera en el número 7 de la calle Granelle en París. En el mismo edificio vive Paloma, de 12 años, una niña con una inteligencia fuera de lo común que ha decidido suicidarse el 16 de junio, fecha de su cumpleaños. Juntas irán descubriendo que la belleza se encuentra en las pequeñas cosas e intentarán crearse un mundo a su medida. Esta novela juvenil, que explica la dificultad de establecer relaciones en una sociedad en la que la soledad y las apariencias son las grandes protagonistas, ha conquistado con su encanto a medio mundo.
Ben Brooks tenía tan solo 19 cuando publicó esta novela. Este dato sería llamativo de no ser porque ‘Crezco’ es la 5ª novela de Brooks. Este precoz genio saltó a la fama – al menos en nuestro país ya que esta fue su primera obra traducida al castellano – con esta especie de adaptación a la generación millennial de Holden Caulfield que aquí se llama Jasper y es más sarcástico y divertido que el protagonista de la novela de Salinger.
Brooks afirma que escribió más de la mitad del libro en las mañanas en las que se levantaba de resaca cuando apenas tenía 16 años. De ahí quizá la inevitable atracción/repulsión que siente el lector ante lo que se narra. Tal y cómo rezaba la sinópsis: «No sabemos si los jóvenes cuyas tribulaciones se cuentan aquí son realmente insensatos, egoístas, crueles, retorcidos, incapaces de sentir empatía y arrepentimiento, o solo se esmeran por parecerlo«.