Con una capacidad olfativa 10.000 veces superior a la nuestra, los perros son capaces de detectar el cáncer
Varios centros están aprovechando su capacidad olfativa para adiestrarles y hacerles capaces, no sólo de detectar un cáncer, sino de anticiparse, por ejemplo, a un ataque epiléptico de su dueño
El Sistema Británico de Salud Pública inglés ya usa a los canes para la detección precoz del cáncer de próstata
Karin Gibson, profesora de ciencias jubilada en Portsmouth, notó como Paddy, su labrador, la recibió a la vuelta de las vacaciones con una actitud extraña. Paddy estaba triste y no perdía oportunidad de subirse encima de su dueña para tocarle el pecho con la pata. Un par de semanas después, y tras la continuidad en el comportamiento tan extraño de Paddy, Gibson se realizó un chequeo y el resultado fue un pequeño carcinoma que, por su carácter invasivo, podría haber sido mortal si no se hubiera descubierto a tiempo.
Mi perro detectó mi cáncer
Emilie Clark adoptó a Mia hace 5 años para que la ayudara con sus problemas de salud: un tipo de arritmia, taquicardia ventricular, que le hace perder el conocimiento si no toma la medicación inmediatamente, y sordera parcial.
Tras un año de entrenamiento, Mia es capaz de avisar a Emilie cuando suena el teléfono e incluso saltar sobre ella cuando su ritmo cardiaco se acelera e ir a por la medicación.
Cuando Mia empezó a comportarse de manera extraña y a intentar lamer y oler el pecho de su dueña cada vez que ésta estaba sentada o tumbada, Emilie no se lo pensó dos veces y acudió a su médico para hacerse unas pruebas. Una semana después llegó el diagnóstico: cáncer de mama.
A lo largo de su tratamiento Emilie habló con varios oncólogos y ninguno se mostró sorprendido de que fuera su perra la que le hubiera alertado de que algo iba mal ya que era algo que habían oído varias veces con anterioridad.
Qué opina la comunidad científica
Lo que en principio pueden parecer hechos aislados en los que la extrema intuición y capacidad olfativa de un perro logran detectar una enfermedad, se han revelado con el paso de los años en una evidencia científica.
Tal y como declaró la doctora Claire Guest, cuyo perro fue quien detectó su cáncer de mama, «los canes tienen una tasa de fiabilidad más alta que las de cualquier otra prueba. Sabemos que tienen un sentido del olfato extraordinario y que pueden detectar partes en un trillón, lo cual equivale a un gota de sangre en dos piscinas olímpicas«.
Los perros poseen un olfato 10.000 veces superior al de los humanos que les permiten ser capaces de detectar que algo no va bien. Para ello aprovechan la basura metabólica que las células cancerígenas producen, diferente a la de las células sanas, y que los canes pueden detectar en la orina
El Sistema Británico de Salud Pública desarrolló en 2015 un estudio con perros adiestrados para detectar cáncer y sus resultados no pudieron ser mejores. Se demostró que los canes pueden detectar, hasta con un 93% de eficacia, la presencia de tumores de próstata a través de la orina. También, gracias a esos mismos componentes químicos, pueden detectar cáncer de vejiga, pulmón, piel y ovarios.
Para aumentar la esperanza de vida en pacientes con cáncer de pulmón es de vital importancia una detección precoz. Así lo atestigua el director del Departamento de Neumología de la Clínica Universidad de Navarra en una entrevista en la SER. «9 de cada 10 individuos a los que les hemos diagnosticado el cáncer de pulmón en estadios tempranos se han curado mediante cirugía«.
De hecho, ya se ha puesto en marcha un proyecto piloto para mejorar la detección temprana este tipo de cáncer gracias al olfato de los perros. Y es que, según Guest: «El Reino Unido tiene una de las peores tasas de detección temprana de cáncer en Europa. El NHS tiene que ser más valiente a la hora de introducir métodos nuevos e innovadores para detectar el cáncer en sus primeras etapas«.
Puede que usar a un perro como herramienta para diagnosticar cáncer sea muy poco práctico pero es indudable que para una detección precoz su ayuda puede ser inconmensurable.