Cómo elegir el mejor deporte para un niño | Martín Giacchetta, preparador de famosos

Que el deporte es un elemento clave para el bienestar físico y mental es algo que todo el mundo sabe. Nosotros, como personas adultas, lo necesitamos para cuidar nuestra línea, para despejarnos después de una jornada de trabajo o para generar las tan necesarias endorfinas. Pero, ¿y los niños? ¿Necesitan ellos bajar barriguita o despejarse después de una estresante jornada en la guardería? Probablemente no.

Lo que sí necesitan es adquirir desde pequeños hábitos saludables, aprender a relacionarse, etc. El problema viene cuando no sabemos cuáles son los deportes más adecuados para nuestros hijos.

Para ayudarte en la elección, previaliamagazine se reunió hace un tiempo ya con Martín Giaccheta, más conocido como «el preparador físico de los famosos», para que nos recomendase las mejores actividades físicas para los más pequeños.

Sus consejos sobre alimentación y deporte, lejos de basarse en métodos revolucionarios y poco fiables, se sustentan sobre el sentido común y la amplia experiencia que ha adquirido Giacchetta a lo largo de los años como entrenador personal y nutricionista. Si esperas consejos para ponerte en forma en tres semanas, él no es tu hombre.

Martín Giacchetta nos habla de la importancia del deporte en los niños

Para Giacchetta está claro: «Toda práctica deportiva aportará beneficios al desarrollo de cada individuo pero desde luego que hay disciplinas deportivas que pueden estar mejor posicionadas o más indicadas que otras«. Es decir, cualquier deporte que practique el niño le va a venir bien. Pero si queremos hilar más fino y elegir una disciplina más ‘completa’, Martín se inclina por la natación, las artes marciales, las danzas y la gimnasia deportiva. «Son las más completas ya que combinan el trabajo con la flexibilidad, la fuerza, la resistencia, la velocidad, la coordinación y la concentración de los chavales

El deporte también hará que aumenten sus habilidades sociales

Es éste quizá uno de los factores que más lleva a los padres a inclinarse por los deportes en equipo pero para nuestro invitado «los deportes individuales también tienen el valor añadido de reforzar conceptos fundamentales de la vida, como la lucha, el sacrifico, la solidaridad o la superación personal«.

¿Quién debe elegir la actividad deportiva de nuestro hijo?

El propio niño. «Debemos escuchar a nuestros hijos y estar atentos a sus necesidades y comportamientos ya que seguramente en esos ‘pequeños’ detalles está la respuesta a cuál será la mejor elección deportiva«. Si nuestro hijo tiene capacidad de elección y se inclina hacía un deporte sin que nosotros hagamos nada, siempre y cuando esta actividad no suponga un peligro para su integridad, debemos respetar esa decisión. En caso de que no lo tengan tan claro, o no muestren ninguna preferencia, son los padres los que deben recomendar y motivar – a ser posible evitando transmitir frustraciones o deseos personales – teniendo en cuenta el carácter del niño.

Los padres deben dar ejemplo

deportes para niños
Martín Giaccheta lo tiene claro: los padres deben predicar con el ejemplo para que la práctica deportiva esté garantizada en el tiempo. «Los más pequeños siempre tienden a imitar los comportamientos adultos, y por este motivo, los padres deberíamos ser siempre el mejor ejemplo de cómo llevar a la práctica una vida saludable mediante el ejercicio físico. Siempre será muy difícil obligar a los niños a practicar deporte o a fomentarles hábitos saludables si no lo viven en casa o en su entorno más cercano. Probablemente si obligamos a los niños a realizar algún deporte, más tarde o más temprano el deporte y su práctica terminarán siendo rechazados. Debemos recordar que el deporte tiene un lugar para todos los niños, simplemente debemos buscar el lugar adecuado para cada uno de ellos

Si en nuestra entrevista a Supernanny, Rocío Ramos-Paúl, afirmaba que es necesario pasar tiempo de calidad con nuestros hijos ¿qué mejor manera que ese tiempo en común se invierta en realizar alguna actividad física?

Beneficios del deporte para niños

deportes para niños

No se trata de ocupar la agenda del niño para que nos dé tiempo a salir de trabajar e irle a recoger. Es mucho más. Os enumeramos algunos de los múltiples efectos beneficiosos que el deporte tendrá en nuestro hijo.

  1. El deporte provoca un acercamiento del niño a la sociedad.
  2. Aceptación y respeto por quien sabe más que él.
  3. Promueve hábitos de higiene y salud.
  4. Ayuda a controlar impulsos excesivos del niño.
  5. Fomenta la colaboración y la responsabilidad
  6. Ayuda a que el niño acepte las normas y las reglas
  7. Mejora todas las capacidades condicionales del cuerpo (fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad al mismo tiempo que puede corregir posibles defectos físicos).
  8. Potencia el uso de hábitos.
  9. Incrementa el placer por el movimiento y el ejercicio.
  10. El deporte fortalece la personalidad del niño mediante la mejora de la autoestima y la superación de la timidez.
[mc4wp_form id=20229]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *