¿Cuáles son los alimentos con más azúcares añadidos del mercado? Esto es lo que se preguntan miles de personas cada vez que hacen la compra.
En lo que a nutrición se refiere, 2017 va a estar protagonizado por la toma de conciencia de los consumidores del peligro de los azúcares añadidos para la salud.
Distintas webs, como sinazucar.org han puesto en marcha campañas para lograr ese objetivo.
El azúcar procesado es uno de los ingredientes más consumidos a nivel mundial. Con independencia de tu gusto por el dulce, probablemente también sea uno de los que más consumes en tu dieta habitual. Sin darnos cuenta, y en alimentos en los que jamás se nos ocurriría pensar, la industria del azúcar introduce su producto para potenciar el sabor o hacerlos más duraderos. Salsas, pan de molde, yogures, refrescos, zumos envasados, galletas, filetes de pavo en sobre, etc.
El peligro de los azúcares añadidos para tu salud
Si eres de los que piensas que ‘un poco de azúcar no puede ser malo’ déjanos decirte que estás cometiendo un grave error. En primer lugar porque las cantidades de azúcares añadidos que están presentes en la mayoría de los alimentos procesados no son pequeñas; segundo porque los efectos de estos azúcares son tan perjudiciales o más que los de las grasas. De hecho, se ha demostrado que la industria azucarera invirtió grandes cantidades de dinero para tapar y manipular los resultados de los estudios científicos que deberían habernos puesto sobre la pista.
Lo que hasta ahora era una constancia para los nutricionistas está empezando a ser asimilada por los consumidores que son más conscientes de los peligros de los alimentos procesados. El problema es que el deficiente etiquetado y el desconocimiento hacen que fijemos nuestra atención en productos aparentemente dulces y dejemos pasar otros como los yogures infantiles.
sinazucar.org: una iniciativa a seguir
Antonio R. Estrada, además de fotógrafo, es un devoto de la alimentación sana y del crossfit. Todo esto le ha llevado a crear sinazucar.org una web en la que recopila fotografías de productos junto a la cantidad de azúcar que llevan. Consciente de que el marketing y la imagen son importantes para hacer llegar un mensaje, Estrada ha jugado con las mismas cartas con las que juegan los departamentos de marketing de los grandes conglomerados alimentarios. Fotografías cuidadas, bien iluminadas que por un lado hacen atractivo el producto pero que, por otro, sirven para constatar que un yogur destinado a consumo infantil contiene más de 9 gramos de azúcar.
Cuánto azúcar es recomendable consumir en un día
Según todas las recomendaciones de los organismos internacionales una persona adulta no debería consumir más de 25g de azúcar al día. En España, el consumo medio diario por persona es de 150g. Demostrados como están los efectos perjudiciales (diabetes, sobrepeso, afecciones cardiacas) ha llegado el momento en el que los gobiernos se han visto obligados a tomar cartas en el asunto. Así, el impuesto a las bebidas azucaradas que ha ideado el ejecutivo español tiene como objetivo recaudar 200 millones de euros al año así como ejercer un efecto disuasorio en los consumidores.
¿Es suficiente con el gravamen del azúcar?
No son pocos los nutricionistas que consideran ‘incompletas’ estas medidas y que abogan también por una concienciación y educación sobre los peligros del azúcar. De momento, iniciativas como la de sinazucar.org están sirviendo para ayudar a difundir una información que, durante muchos años, ha permanecido ‘oculta’.
Galería de imágenes de alimentos con azúcares añadidos
[envira-gallery id=»9962″]
ESTA MUY BIEN TRABAJAR CON EL CONSUMO EXTRA DE AZÚCAR. ESTOY ESPERANDO HACE TIEMPO HABER QUIEN EMPIEZA A TOCAR EL TEMA DE LA SAL. COMPRE UNA LO QUE COMPRE LA SAL EN GRANDES CANTIDADES(TAMBIÉN ES MUY PELIGROSA) Y SE ENCUENTRA EN GRANDES CANTIDADES EN» MERIENDAS CENAS COMIDAS!
Efectivamente, Begoña, la sal es otro ‘problema’. Muchos alimentos envasados llevan sal hasta arriba y, en esos niveles, no es muy recomendable. De todas formas, es mucho más perjudicial el azúcar. Por los efectos que causa en nuestro cuerpo y por las cantidades tan altas que ingerimos casi sin darnos cuenta.
Nos has dado una idea para otro artículo sobre la sal. Muchas gracias!
soy diabético y consumo muchos alimentos siguiendo las pauta que viene en la información de los envases ¿Cómo se puede permitir que nos estén engañando y a la vez, perjudicando nuestra salud, pues se supone que los tomamos como referencia para nuestra dieta?. ¡ QUE HACE SANIDAD PARA CASTIGAR ESTOS FRAUDES ALIMENTARIOS¡
Josemi, la verdad es que tenemos que mirar varias veces toda la información nutricional y familiarizarnos con los elementos químicos que vienen en los alimentos envasados. Es la única forma que existe para saber realmente lo que comemos. Por normal general, toda la info que necesitamos está en el cuadro nutricional, el resto de textos es, básicamente, publicidad. De todas formas, hay un par de reglas genéricas que te pueden ayudar.
La primera es que el 99% de los alimentos que vienen envasados contienen azúcar añadido. La segunda es que con los productos light ocurre otro tanto.