¿La carne roja procesada produce cáncer? Respuestas al informe de la OMS

carne roja procesada produce cáncer

A través de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC en inglés), la OMS afirma que la carne roja produce cáncer

Las salchichas, hamburguesas o el bacon son igual de nocivos que el tabaco

La carne roja, según este informe, es considerada como «probablemente cancerígena»

Ayer salió a la palestra la noticia de que la carne roja procesada produce cáncer y que la carne roja probablemente también sea cancerígena llenando internet y los medios de titulares alarmistas. El estudio en el que se basan estas afirmaciones viene firmado por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, organismo perteneciente a la Organización Mundial de la Salud. ¿Nos tenemos que fiar de la OMS? Sí, de quien no nos tenemos que fiar es de los medios de comunicación a los que les gusta más un titular llamativo que a un tonto un lápiz. En este artículo vamos a explicarte en qué consiste el riesgo relativo e intentaremos poner un poco de cordura en todo este alarmismo.

La carne procesada y su relación directa con el cáncer de colon

¿Qué entendemos por carne procesada? La UE nunca ha establecido una definición así que es el propio informe el que se encarga de ello. La carne roja procesada es «cualquier tipo de carne que ha sido transformada con sal, curación, fermentación, ahumado, para mejorar el sabor y preservar el alimento». Es decir, salchichas, hamburguesas y embutido.

El estudio afirma haber encontrado suficientes evidencias científicas para considerar a las hamburguesas y embutidos como productos que provocan cáncer. Para llegar a tal afirmación se han basado en estudios realizados en varios países europeos y en varias partes del mundo como Japón y EEUU que han servido para establecer una relación directa entre el cáncer colorrectal y el consumo de carne procesada.

Descubre todo lo que necesitas saber sobre el cáncer de colon: Factores de Riesgo

La IARC, aun así, recalca que el riesgo adicional de estos alimentos para las personas es limitado. Es decir, el estudio establece una relación entre el cáncer y el consumo de carne procesada y llega a la conclusión de que el riesgo existe pero es pequeño.

¿Si como carne procesada voy a contraer un cáncer?

En la formación de un cáncer intervienen muchos factores: el historial genético, el entorno medioambiental, los hábitos de vida, etc. Afirmar que si comes carne procesada vas a contraer cáncer es una completa absurdez. El riesgo del que habla el informe es un riesgo relativo. Te lo explicamos aprovechando el símil que ha usado Juan Revenga: jugar a la primitiva dos veces en tu vida, en vez de una, aumenta las posibilidades relativas de que te toque en un 100% pero, lógicamente, las probabilidades absolutas son más bien ínfimas.

¿Y la carne roja sin procesar también provoca cáncer colorrectal?

carne procesada es cancerígena

Por carne roja entendemos aquella que proviene del músculo de mamíferos como vaca, cordero, cerdo, caballo o cabra. Y sí, la OMS, dentro del mismo estudio, afirma que la carne roja es «probablemente carcinogénica para humanos».

Ese «probablemente» es la razón por las expertos la han incluído en el grupo 2A, un peldaño por debajo de los compuestos más peligrosos.

Y entonces ¿qué hago?¿Me hago vegano?

Si te apetece lo puedes hacer pero no por esta razón. Lo que tienes que sacar en claro de todo esto es que con evitar las carnes procesadas – como mucho 20 gramos al día y si es menos mejor – y reducir el consumo de carne roja es más que suficiente. Ahora, nos cuesta mucho creer que ésta sea la primera vez que lees este tipo de recomendaciones. ¿Te suena la obstrucción arterial?

La carne roja, en su justa medida, aporta nutrientes esenciales para el ser humano. Lo que hay que hacer es consumirla con moderación para que no repercuta en nuestra salud.

¿Y el jamón serrano?

Habría que ver primero qué alimentación seguían los sujetos objetos de estudio y si estos comían jamón. Otro factor que hay que tener en cuenta es que no es lo mismo el embutido industrial que el embutido artesano. Los añadidos (conservantes, estabilizantes, etc.) que llevan los primeros probablemente no estén en los segundos.

Pero yo he leído que la carne procesada es igual de cancerígena que el tabaco

También habrás podido leer que Elvis está vivo. La clasificación de la IARC – coloca a la carne procesada en el nivel A1 junto al tabaco – establece el nivel de evidencia que existe de que una sustancia produce cáncer pero no tiene nada que ver con el riesgo a desarrollar la enfermedad. Traducido al cristiano: hay evidencias de que todos las sustancias de la lista A1 producen cáncer pero el riesgo de contraer la enfermedad al consumirlos variará de uno a otro. Usando otro símil: una bazuca, un lanzallamas y un sacacorchos pueden servir para matar a alguien pero no todos tienen el mismo peligro.

 

[mc4wp_form id=20229]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *