Las dietas sin gluten y su relación con la diabetes de tipo 2

dietas sin gluten

Las dietas sin gluten se han convertido en una nueva tendencia nutricional incluso para los no celiacos

Además del precio, estas dietas implican una serie de inconvenientes para las personas que no sufren celiaquía

Ahora sabemos que no solo causan deficiencias nutricionales sino que también están relacionadas con la diabetes de tipo 2

El gluten es una proteína que se encuentra en cereales como el trigo, centeno o la cebada y es particularmente útil en la producción de comida. Por ejemplo, proporciona elasticidad a la masa de pan ayudándola a subir, a mantener su forma y a dotarla de su textura tan característica. Son muchos los alimentos que contienen gluten incluidos algunos no tan obvios como la sopa, la cerveza y los aliños de ensalada.

La misma proteína que es tan útil en la producción de los alimentos es también una pesadilla para los celiacos. Estos presentan un desorden autoinmune – celiaquía – que hace que el cuerpo reaccione ante el gluten como si fuera una amenaza para el organismo. Esta reacción daña el intestino delgado y puede llegar a ocasionar osteoporosis, infertilidad, daños en el sistema nervioso y convulsiones.

La única forma que tienen los celiacos para evitar esta situación es eliminar completamente esta proteína de su alimentación gracias a las dietas sin gluten.

Por qué cada vez hay más gente que sigue una dieta libre de gluten

Es difícil no percatarse de que de un tiempo a esta parte la cantidad de productos sin gluten que podemos encontrar en los supermercados se ha incrementado considerablemente.

Sin duda, es una buena noticia para los celiacos que hasta no hace mucho tenían que acudir a establecimientos especializados y pagar un precio mucho mayor por productos básicos de alimentación.

El ‘problema’ es que el aumento de la oferta no suele darse si no hay un aumento de la demanda y, según datos oficiales, la incidencia de la celiaquía ha permanecido estable. Entonces ¿a qué se debe este fenómeno?

Dieta sin gluten ¿una moda?

dietas sin gluten
Cada vez son más las personas que siguen dietas sin gluten

Para explicarlo es necesario hablar de dos realidades. La primera es que, además de los celiacos, también existen personas que padecen sensibilidad al gluten pero que no son celiacas. En estos casos, los sujetos muestran algunos de los síntomas de la celiaquía pero sin sufrir una reacción inmune que daña al intestino y el consumo de alimentos sin gluten ayudar a paliar los síntomas.

La segunda se debe, una vez más, a la desinformación que generan los medios haciéndose eco de los hábitos alimenticios tan rocambolescos de las celebrities. Gwyneth Paltrow, Miley Cyrus y Victoria Beckham son solo algunas de las celebridades que han aportado su granito de arena a la hora de difundir los beneficios de las dietas sin gluten sin ser celiaco o sensible al gluten. Ellas, y la industria alimentaria que ha visto cómo se ha creado un nuevo nicho de mercado, son ‘culpables’ de haber creado una nueva tendencia dietética que personas no celiacas abrazan como una especie de fuente inagotable de beneficios para la salud – perder peso, aumentar energía e incluso luchar contra el autismo, entre otros – que, en realidad, son inexistentes.

¿Qué es una dieta sin gluten?

Esta pregunta tiene un poco de trampa pero su formulación es necesaria si queremos comprender el alcance de los peligros de este tipo de dietas. No hace falta un análisis en profundidad para entender que una dieta sin gluten es aquella en la que los alimentos que ingerimos no tienen gluten. Ahora, para prescindir de esta proteína de nuestra alimentación tenemos dos opciones: recurrir a alimentos procesados que incluyan la pegatina ‘sin gluten’ en el envase o basar nuestra alimentación en verduras, vegetales y demás productos sin procesar que tampoco tienen gluten.

La primera opción tiene la ventaja de ofrecer al consumidor la certeza de que, efectivamente, no está consumiendo gluten. De lo que no hay certeza es de que no tenga un alto contenido en sal, aceite de palma, azúcares añadidos, etc. La segunda – alimentarse en base a alimentos no procesados – puede que genere algún tipo de duda en el consumidor final sobre si el alimento en cuestión será o no libre de gluten pero, por otro lado, sí que tendrá la certeza de que se está librando de aditivos perjudiciales para la salud.

Inconvenientes de las dietas sin gluten

Con independencia de la forma que elijas para eliminar el gluten de tu dieta, es necesario que sepas que estás expuesto a una serie de deficiencias nutricionales. El pan y los cereales, por ejemplo, son una fuente importante de vitamina B. Los panes fabricados con tapioca, arroz u otros productos sin gluten son cada vez más comunes pero no contienen este tipo de vitamina con lo que sería necesario un suplemento vitamínico. Más en el caso de embarazadas que necesitan ácido fólico para evitar malformaciones en el feto. Nada, de todas formas, que no se pueda solucionar con un suplemento vitamínico.

Por otro lado, el trigo entero es una de las mayores fuentes de fibra necesaria para que los intestinos funcionen correctamente. Si ya de normal nuestra alimentación suele andar escasa de este filamento, si eliminamos el trigo el problema se complica. Para ello conviene aumentar el consumo de arroz, quinoa, verduras y vegetales.

Las dietas sin gluten están asociadas a un aumento de riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2

Hasta aquí lo que cualquier nutricionista sabía. La novedad ahora radica en que, según la comunidad científica, en concreto la Universidad de Harvard, existe relación entre las dietas sin gluten y el aumento de riesgo de desarrollar una diabetes de tipo 2.

Se trata de una asociación inversa entre la ingesta de gluten y el riesgo a desarrollar una diabetes de tipo 2. Esto quiere decir que a menor cantidad de gluten que ingerimos en nuestra dieta diaria mayor riesgo de diabetes.

Los datos en los que se sustenta esta afirmación proceden de 3 estudios diferentes que han analizado en total casi 200.000 personas de las que alrededor de 16.000 terminaron desarrollando diabetes. Los análisis demostraron que aquellos sujetos con una alta ingesta de gluten tenían un 80% menos de posibilidades de desarrollar diabetes de tipo 2 en comparación con aquellos con una baja ingesta.

Este análisis tiene importantes implicaciones. La diabetes de tipo 2 es una enfermedad grave que afecta a más de 400 millones de personas en todo el mundo; cantidad que, como todo parece apuntar, aumentará en los próximos años.

A nivel global, la diabetes es responsable de alrededor del 10% de los gastos que los sistemas de salud públicos deben soportar y los medicamentos para tratarla suponen mil millones de euros anualmente. No tiene cura y su remisión es muy poco habitual. Esto implica que una vez diagnosticado este tipo de diabetes, es casi imposible volver a recuperar la salud.

Este es el primer estudio que establece un nexo de unión entre el consumo de gluten y la diabetes de tipo 2 – ya existían evidencias de que la celiaquía estaba relacionada con la diabetes de tipo 1 – y sus conclusiones resultan de suma importancia para todos aquellos que sin ser celiacos y sin tener sensibilidad al gluten deciden adoptar una dieta sin gluten pensando que es una opción más saludable.

Qué implica realmente este estudio

A pesar de que el grueso de los medios de comunicación está afirmando, sin ningún matiz, que existe una relación entra las dietas sin gluten y el desarrollo de diabetes de tipo 2, en realidad habría que hacer una matización. Si una persona opta por eliminar el gluten de sus vidas apoyándose en alimentos sin procesar no debería haber ningún problema. Es al abrazar los productos procesados (salsas, galletas, etc.) sin gluten – que, como ya hemos dicho, suelen contener sal, azúcar añadido y aditivos – cuando acechan los peligros de la diabetes de tipo 2.

Consulta siempre con un nutricionista

Nunca está de más investigar por nuestra cuenta posibles nuevas dietas y hábitos alimenticios más sanos pero siempre conviene contrastar nuestras conclusiones con la opinión de un nutricionista.

Por mucho que los medios de comunicación se empeñen en aupar a una nueva dieta como la mejor forma de alimentarse es necesario contrastar esa información y, como regla general, desconfiar de ella cuando venga avalada por la celebrity de turno.

Dietas sin gluten para adelgazar

Si lo que estás buscando es seguir una dieta sin gluten para adelgazar nuestro consejo es que optes por otra solución. Una que no implique de salida unas carencias nutricionales que tengas que suplir con complementos. Una vez más, te recomendamos que consultes con tu médico de cabecera. Él o ella te podrán indicar qué pasos seguir.

[mc4wp_form id=20229]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *