La guía nutricional 2017, basada en los descubrimientos y recomendaciones del pasado año, te pone sobre la pista de una alimentación sana.
2016 ha sido un año lleno de novedades y polémicas en lo que a nutrición se refiere.
La reducción de la ingesta de azúcares añadidos es la principal recomendación de la OMS para cuidar tu salud.
2016 fue el año en el que la OMS desató la polémica con su estudio que afirmaba que el consumo de carne roja estaba directamente relacionado con el cáncer. En realidad, no fue para tanto y tras el escándalo inicial y el alarmismo creado por los medios de comunicación, quedó claro que sobre lo que alertaba la Organización Mundial de la Salud era sobre el consumo de la carne roja procesada, no de la carne roja en general.
Pero si por algo se va a caracterizar la guía nutricional 2017 es por la guerra encarnizada que los expertos en nutrición van a librar contra los azúcares añadidos. En realidad llevan unos cuantos años con la batalla pero no ha sido hasta hace unos meses año – cuando se descubrió que la industria azucarera había pagado para ocultar los graves efectos del azúcar sobre la salud y poner el foco de atención en las grasas – que la sociedad ha tomado conciencia de la importancia del tema.
En previaliamagazine también hemos hablado acerca de lo complicado que resulta mantener una dieta baja en azúcares añadidos. Debido a los hábitos de consumo y a la falta de medidas para limitar las prácticas de la industria alimentaria se puede afirmar, casi sin miedo a equivocarnos, que cualquier alimento envasado contiene una cantidad bastante alta de azúcares añadidos. Filetes de pavo, salsas e incluso esas prácticas bandejas con carne que solemos comprar en el súper: nada se escapa al uso del azúcar para potenciar el sabor o alargar la vida útil de la comida.
Guía nutricional 2017: di ‘hola’ a los alimentos sin procesar
Si la OMS ha decidido reducir la cantidad recomendada de ingesta de azúcar por debajo del 5% – además de recomendar el gravamen de las bebidas azucaradas – y habiendo comprobado que cualquier comida o condimento envasado van a impedir que logremos ese objetivo, la única solución es basar nuestra alimentación en los alimentos no procesados. De este modo, la fruta, verdura, la carne y el pescado son los pilares sobre los que debemos construir nuestra dieta. Recalcamos, eso sí, que ningún tipo de carne o pescado que vengan en bandeja es recomendable.
Dentro de las verduras, destaca el brócoli, un súper alimento de verdad, cuyas propiedades beneficiosas para la salud así como su precio lo convierten en una opción segura para lograr nuestro propósito de comer sano.
La estafa de los súper alimentos
Tendemos a seguir las modas nutricionales en vez de usar el sentido común y confiar en los alimentos de siempre y las virtudes de la dieta mediterránea. La moda de los súper alimentos o de las dietas detox coparon artículos y portadas en 2016 pero, salvo contadas excepciones como las semillas de chía y su alto contenido en omega-3, lo mejor que podemos hacer es ignorarlas. Su elevado precio y la poca fiabilidad que ofrecen los estudios en los que se basan sus supuestas propiedades casi milagrosas así lo recomiendan. Mucho mejor volver la vista a los alimentos de temporada, más baratos y mucho más fáciles de preparar.
La importancia de la hidratación
2016 tambien fue el año en el que desterramos, al menos lo intentamos, el mito de que hay que beber 2 litros de agua para que nuestro organismo esté hidratado. Por mucho que nos lo hayan repetido una y otra vez, no deja de ser eso, un mito.
Terminamos nuestra guía nutricional recomendándote que siempre te informes bien y contrastes cualquier información que llegue a tus manos relacionada con la alimentación y la pongas en cuarentena hasta que la respaldes con un endocrino o nutricionista profesional. Es la mejor manera de evitar caer en errores como la dieta sirt.
magnifico articulo claro y concreto directo y sin rodeos muchas gracias por su informacion
Gracias, Evaristo! Nos alegra mucho ver que te ha gustado.
Estupendo
Gracias, María Dolores. Nos hace mucha ilusión que te haya gustado.
¿Quién lo leerá? ¿quién lo negará?
http://www.cuerpomente.com/autores-cuerpomente/lorena-ortiz
mmm, no se entiende mucho tu comentario, Mery.