
Este lunes 19 de enero ha sido el día más triste del año. ¿Por qué? Porque nos hemos gastado un dineral en regalos que no han gustado y porque con tanta comida y cena hemos cogido unos kilitos de más que no salen ni a tiros. ¿Solución?
Lo primero desterrar la idea de darnos a la bebida. No va a arreglar nada. Lo segundo; comenzar a hacer deporte y dejar de comer tanto fuera y cocinar sano y en casa. Si eres de los nuestros, de los que disfrutamos mucho con la comida pero cada vez que te haces una tortilla tienes que llamar a una brigada de limpieza, seguro que conoces a Mikel Iturriaga, a.k.a «El Comidista«. Muchos hemos sido capaces de cocinar gracias a sus recetas «100% libre de bobadas» que publica en su sección de El País.
previaliamagazine, siempre pensando en sus lectores, ha pedido ayuda a Mikel para superar estos momentos tan difíciles y esto es lo que nos ha dado: una receta de atún rojo al estilo tataki con la que comerás sano sin necesidad de ser un chef experto. No tienes excusa.
Receta de atún rojo al estilo tataki de Mikel Iturriaga
[row][half]
- 800 g de atún fresco en una pieza (a poder ser ventresca)
- 100 g de almendras
- 150 g de garbanzos cocidos
- 100 ml de caldo de pescado
- 1/2 limón
- 1/2 diente de ajo
- 1 mandarina grande o 2 pequeñas
- 1 cucharadita rasa de pimienta cayena o guindilla roja picada
- Aceita de Oliva
- Sal y pimienta negra recién molida
[/half][half]
- Rallamos la mandarina hasta obtener media cucharadita. La ponemos en el bol y la mezclamos con una cucharilla pequeña de su jugo, la cayena y una pizca de sal. Añadimos dos cucharadas de aceite, mezclamos y reservamos.
- Preparamos un bol con agua con hielo. Ponemos una sartén a calentar a fuego vivo y embadurnamos el atún con aceite para, a continuación, marcarlo en la sartén medio minuto por cada cara.
- Tras marcarlo, lo sumergimos en el agua con hielo para cortar la cocción. Lo secamos bien con papel de cocina, salpimentamos y reservamos.
- Pasado ese tiempo se vierte el coñac y se dejan las gambas al fuego durante otro minuto
- Trituramos las almendras con el ajo, el zumo de limón, 2 cucharaditas de aceite, 2 de caldo de pescado, sal y pimienta.
- Añadimos los garbanzos y volvemos a triturar.
- Añadimos el caldo de pescado y lo mezclamos hasta que nos quede una crema fina, pero con cierta consistencia. Hasta aquí se puede hacer con antelación.
- Justo antes de servir, fileteamos el atún y lo servimos encima del hummus de almendra con unas gotas de vinagreta de mandarina por encima, todo a temperatura ambiente.
[/half][/row]