Entrevista a Leire Martínez de La Oreja de Van Gogh


Entrevistamos a la cantante de uno de los grupos de mayor éxito del Pop español

Donostiarra de pro, Leire Martínez ve la vida con un prisma de colores. Le encantan los niños y adora cuidarse. A pesar de la fama, sigue considerándose una “mujer muy normal”. De hecho, “el éxito nunca ha sido un sueño”, nos confiesa.

Si tuvieras que preparar tú misma la introducción a esta entrevista, ¿Qué escribirías? ¿Cómo te definirías?

La verdad, poca cosa que contar, además de lo que todos ya conocéis de mí… Soy una mujer muy normal, aunque me haya ido bien en mi profesión, y me sigue gustando ser discreta en lo que mis cosas se refiere.

 

¿Cómo y cuándo empezó a cantar Leire Martínez?

Empecé a cantar por casualidad. Vengo de una familia en la que cantar, y la música en general, es parte de nuestro día a día, así que siempre he participado en ese folklore familiar. Pero no fue hasta los 16 años, cuando un conocido que tenía un grupo me propuso cantar con ellos. Así empecé de forma más profesional y hasta el día de hoy no he parado.

 

Antes de saltar a la fama, estudiaste Educación Especial. ¿Por qué elegiste esta rama? ¿Aún piensas en retomar esta vocación algún día?

Siempre me han gustado los niños y estoy convencida de que su educación es fundamental para hacer grande al mundo en general. Ellos serán siempre el futuro y por lo tanto de ellos depende que sea un futuro digno. Y aunque ahora mismo no es algo que me plantee, no descarto la idea de volver a educación algún día (quién sabe).

 

Conciertos, ensayos, entrevistas… ¿Cómo es un día normal de Leire?

Depende de la época, pero mis días no difieren mucho del de cualquiera. Si estamos componiendo o grabando disco, nos organizamos de forma muy parecida al resto de personas que salen de casa para trabajar. Es verdad que no tenemos un jefe metiendo presión, pero intentamos ser disciplinados para sacarle provecho al día.

En el caso de las giras o momentos de promoción, es un pelín diferente, porque generalmente toca viajar bastante y los horarios son interminables, pero son épocas muy bonitas donde tienes mucho contacto con la gente.

[blocktext align=»left»]“Si no hay salud es difícil que haya algo más”[/blocktext]

 

¿Y cómo haces para cuidarte con un ritmo de vida tan estresante?

Intento descansar todo lo que puedo, ya que ése suele ser el mejor remedio para todo, y siempre que puedo intento cuidar mi alimentación y hacer algo de deporte.

 

¿Qué valor otorgas a la salud?

El mayor de los valores. Si no hay salud, es difícil que haya mucho de nada más.

 

¿Qué pasa por tu cabeza antes de saltar al escenario?

Millones de cosas: que la gente lo pase bien, que no me caiga o cometa errores garrafales, que disfrutemos los del grupo….

 

A pesar de que hay quien asegura que el grupo ha sufrido una pequeña evolución en su música, tenéis un estilo muy definido. ¿Tenéis miedo a encasillaros?

No. Crear una firma a la hora de componer suele ser complicado, así que haberlo conseguido es algo increíble. Creo que hay que intentar no repetirse, pero hay que evolucionar, y mantener esencias mientras evolucionas es algo complicado. Así que conseguirlo es a lo que todos aspiramos.

 

En vuestro último disco has participado activamente en la composición de los temas. ¿Cómo os organizáis y en qué os inspiráis para conseguir esas letras y melodías?

Trabajamos a diario e intentamos aportar todos. Hay días más fructíferos que otros y de todo se aprende. En cuanto a la inspiración, generalmente nos basamos en cosas corrientes que nos rodean a diario. A veces, las historias tienen que ver con nosotros mismos, y otras veces con gente que nos rodea, pero siempre son cosas que nos afectan.

[blocktext align=»left»] “La crisis nos toca a todos. Ser conocido no te exime de tener problemas y de estar en contacto con la realidad” [/blocktext]

 

¿Ser una chica entre tanto chico (sois 4 contra 1 en el Grupo) asusta?

Para nada (risas)… En serio, lo bueno que tiene este grupo es, que nadie está en contra de nadie, formamos entre los cinco una unidad que se llama «La Oreja de Van Gogh».

 

¿Algún sitio especial en el que te gustaría actuar? ¿Por qué?

El año pasado estuvimos muy cerquita de dar un concierto en Brasil y al final no pudo ser, así que me quedé con las ganas. Me gustaría poder vivir la experiencia.

 

¿La crisis también toca a los famosos?

La crisis nos toca a todos. Ser «famoso» o conocido no te exime de tener problemas y de estar en contacto con la realidad. Hace años que la crisis sacudió fuerte a la industria musical, así que hace tiempo que la padecemos, y aunque nosotros seamos de esos pocos que tienen una situación más privilegiada, tenemos gente muy cerca que está pasando por momentos difíciles.

 

¿Habéis percibido alguna merma en la afluencia de público a los conciertos por el aumento de precios en las entradas?

Algo se ha notado, y las diferencias han sido abismales entre los conciertos gratuitos y los de pago, pero es normal. Formamos parte del ocio, y entendemos que hay otras prioridades en estos momentos. No obstante, la sensación de éxito del grupo está siendo total.

 

¿Qué opinas, como parte afectada, de las descargas ilegales de música por internet?

Creo que hay que hacer un análisis profundo del asunto y que muchas personas, incluidas las personas que prefieran las descargas, tendremos que ver qué se ha hecho bien y qué mal, para poder mejorarlo. Pero soy de las que creen que ante una opción gratuita no se va a poder competir nunca.

 

Después de haber alcanzado el sueño del éxito, ¿a qué se aspira?

En mi caso, el éxito nunca ha sido un sueño, así que sigo aspirando a todas esas cosas que aspiraba antes: crecer todo lo que pueda como persona, ya que así llegaré hasta donde me proponga…

 

[mc4wp_form id=20229]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *