Entrevista a Carlos Hipólito, la voz de Carlitos en Cuéntame

entrevista carlos hipólito

Carlos Hipólito tiene ganado un hueco en el corazón de todos los españoles gracias a prestar su voz a Carlitos, el niño de ‘Cuéntame’.

Sus trabajos con José Luis Garci, Carlos Saura o Pilar Miró le han granjeado la simpatía y el respeto de los amantes del cine.

Gracias a su interpretación de Felipe II en uno de los capítulos más celebrados de ‘El Ministerio del Tiempo’, ‘Vis a Vis’ y la gira que está realizando con la obra ‘La Mentira’, Hipólito ha vuelto a ocupar portadas.

Carlos Hipólito sabe mucho de mentiras. En la actualidad protagoniza una obra de teatro con ese nombre en la que desmenuza las complejidades de la relación en pareja. Él es una persona fiel, o eso dice. A nosotros nos da la excusa perfecta para reflexionar sobre este tema.

P: ¿Las personas somos mentirosas por naturaleza?

R: Yo creo que si somos sinceros debemos reconocer que somos mentirosos. De alguna manera todos hemos dicho una mentira alguna vez. Pienso que la mentira es algo inherente a la persona. Cuando somos pequeños mentimos para que no nos regañen; cuando somos adolescentes mentimos para gustarle a la persona que nos gusta a nosotros porque la mentira es una cosa muy amplia; cuando vamos a conseguir un trabajo seguramente engordamos y falseamos ciertas cosas… Es decir, muchas veces no nos mostramos tal como somos porque pensamos que no nos van a querer y eso también es una manera de mentir. En fin, hay muchas cosas que hacen que la mentira esté muy vinculada a la vida de todos.

P: Pero no todas las mentiras son iguales…

R: Lo que yo creo que hay que aprender es a discernir entre las mentiras que realmente son dañinas o dolorosas -que implican una traición o deslealtad- de las mentiras que pueden ser una manera de conseguir una mejor convivencia. Muchas veces con la bandera enarbolada de la verdad hay mucha gente que cree que eso les da carta blanca para decir todas las barbaridades que se les pasen por la cabeza. A mí cuando alguien empieza a decirme “perdóname, pero es que como soy muy sincero…” me echo a temblar (risas). Por eso hay una parte de la verdad que creo que está sobrevaloradísima, pero por otra parte creo que la mentira es tolerable en algunos casos, no siempre.

P: De todas las etapas de la vida, ¿en cuál crees que se acentúa la necesidad de mentir?

R: Sin duda, en la convivencia en pareja. Lo que ocurre es que es donde también las mentiras son más tolerables, porque eso que llamamos mentiras piadosas o mentirijillas, creo que a veces son hasta deseables. ¿Qué necesidad tenemos de decirle a nuestra pareja cuando nos pregunta recién levantada “qué tal cara tengo” de decirle “estás espantosa”? (risas). Pues no, ¿para qué? Si dentro de una hora va a tener mejor cara, ¿qué necesidad hay de hacerle pasar ese tiempo de inseguridad y de mal rollo? Pues te callas, no dices nada y le contestas “estás muy guapa”. Ella sale muy segura de que está estupenda y seguramente según vaya pasando la mañana irá teniendo mejor cara y estará guapísima. Otra cosa en la pareja son las mentiras que implican una traición. Ahí es donde la sinceridad puede fundamentar la relación. La confianza mutua es fundamental.

Carlos Hipólito en una palabra

Una obra de teatro: ‘La Mentira’

Un actor: Jeremy Irons

Una ciudad: Madrid

Un éxito: El personal

El fracaso: Lejos

El escenario: Mi casa

La política: Decepcionante

La salud: Fundamental

La fama: Efímera

La familia: Básica

La mentira: Útil

P: ¿La obra que protagonizas tiene mucho de realidad?

R: Yo creo que sí. Refleja la realidad de la sociedad occidental actual incidiendo en preguntas del tipo: ¿una pareja resistiría un 100% de sinceridad?, ¿conviene guardarse determinadas parcelas para cada uno?, ¿no contar cosas es una demostración de amor hacia el otro?

P: Y hablando de pareja, ¿cómo se lleva eso de trabajar con tu mujer Mapi Sagaseta?

R: Estamos muy contentos. No habíamos coincidido haciendo teatro nunca y a veces de entrada te asusta el pensar que vamos a estar juntos en casa, en el teatro, yendo y viniendo… en todo. Los recelos iniciales se han convertido en satisfacción. Estamos cada día más contentos de haber tomado esta decisión de trabajar juntos porque está siendo magnífico. Está siendo muy bonito y a mí me está sirviendo para que mi admiración hacia mi mujer crezca al verla cada día sobre el escenario.

P: En noviembre cumpliste 60 años…

R: Fíjate, ¿cómo me ha podido caer esto? (risas)

P: Serás consciente de que aparenta muchos menos… ¿Qué pócima tomas?

R: (Risas) Ninguna. Es cuestión de genética, porque no he pisado un gimnasio en mi vida. Ayuda mucho el no haber engordado con los años, porque siempre he sido muy flaco, y también conservar el pelo, porque es una suerte que he tenido. Pero por lo demás no he hecho ningún tipo de restauración de ninguna clase y lo único que hago es trabajar, trabajar y trabajar, y después, mantener un espíritu joven. Si tuviera algún secreto lo contaría, pero es que no lo tengo.

P: ¿Nos has dicho muchas mentiras en esta entrevista?

R: Ninguna. Te lo juro. Yo soy muy poco mentiroso (risas).

[mc4wp_form id=20229]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *