Entrevista a Eva Amaral – Antes y después de «Ratonera»

Amaral

Amaral es un caso muy particular dentro del panorama musical español. Su posición de estrellas del pop la han conseguido paso a paso, aumentando las ventas disco a disco hasta alcanzar el éxito másivo con su tercer Lp, «Estrella de Mar». Nada que ver con las operaciones de marketing habituales en las que un grupo irrumpe en la lista de éxitos con su primer trabajo y luego nunca más vuelven a igualar la hazaña. Tambíen han destacado por saber adaptarse a los tiempos que corren y navegar por la crisis que azota la industría del disco, autoeditándose ellos mismos a través de su propia discográfica, Antártida. Pocas bandas pueden presumir de mayor independencia sin haber perdido por ello su conexión con el público generalista.

Amaral, más combativos que nunca tras «Ratonera»

En previaliamagazine charlamos con la mitad del grupo, Eva Amaral, meses antes de que el clip de «Ratonera», dirigido por Alberto González Vázquez, les colocara en el disparadero. En él vemos a los principales políticos de España y Europa (Angela Merkel, Rosa Díez, Alberto Gallarón, Zapatero, Aznar, etc.) en situaciones extremas. Golpeados, maltratados, pidiendo en la calle, durmiendo en estaciones, etc. Mientras, mensajes como «El 78% de los diputados son analfabetos» o «Ser parlamentario en España incrementa el riesgo de contraer malaria o paludismo en un 500%» van apareciendo en pantalla.

Vídeo musical de «Ratonera» de Amaral publicado en Youtube

 

Amaral, la entrevista

Entrevista a AmaralP: En vuestra anterior gira llegasteis a ofrecer más de 100 conciertos en un año ¿Cómo se sobrevive a esta agenda?

R: Sobre todo procuramos que en cada uno haya algún cambio que nos haga salir de esa rutina. Las canciones crecen cada día sobre el escenario porque intentamos que haya un margen para la improvisación y para que cada uno aporte lo que le apetezca en ese momento. Eso hace que todo se vaya renovando noche a noche y también que aprendamos cosas.

P: En esa gira también actuasteis en más teatros que nunca. ¿Sois de los que prefieren grandes escenarios u os quedáis con pequeñas salas?

R: Yo he visto grandes conciertos en teatros en los que la banda sale como si fuera a hacer el Apocalipsis (risas). Nos gusta mucho ese contraste, porque aunque la gente esté sentada no está pasiva, está con muchas ganas de levantarse. Da mucha satisfacción ver que al final del concierto está ya todo el mundo de pie. Es realmente divertido.

P: Vuestro último álbum se llamó ‘Hacia lo salvaje’. ¿Qué queríais transmitir con ese nombre?

R: Cogimos el título de la canción para englobar todo el disco, porque tenía algo especial. Para nosotros englobaba el espíritu de todo lo que hemos estado haciendo en los últimos años, que era un poco ir hacia lo desconocido, hacia un lugar que es incierto. Un futuro diferente. No nos habíamos propuesto que el disco fuera así, pero escuchando luego todas las canciones seguidas, hay una tendencia de huida, de escapar hacia delante, que se repite durante todo el disco. Pensamos que ese título resume muy bien el espíritu de todas las canciones.

P: ‘Estrella de Mar’, ‘Pájaros en la cabeza’, ‘Gato negro Dragón rojo’,  ‘Hacia lo Salvaje’… Todos vuestros álbumes tienen un hilo común: animales y naturaleza. ¿Casualidad?

R: En todo momento ha estado ahí una figura conectada de alguna manera con la naturaleza, en parte por casualidad y en parte quizá porque también está en nuestro subconsciente. La verdad es que Juan y yo somos muy urbanitas y vemos la imagen de la naturaleza quizá demasiado idealizada. Es una vía de escape, un sitio donde las cosas son más puras. De hecho muchas veces los animales son más honestos que las propias personas. Y también me gustaba la idea de hacer unas ilustraciones, en las que cada animal fuera una canción, que para mí era no como una especie horóscopo chino (risas), pero sí algo mágico. Como que estas figuras nos iban a dar suerte.

[blocktext align=»left»]»Lo que parece que no tiene solución un año, en cinco puede ser completamente distinto. Yo pensaba que no iba a vivir el final de la violencia en el País Vasco»[/blocktext]

P: En la música hacéis esas constantes escapadas a la naturaleza. ¿Y en la vida real?

R: Hay veces que apetece bullicio…. y mucho (risas) y hay otras en las que apetece escaparte y estar en un ambiente natural, llevarte una bici y recorrerte por allí campos y bosques… Lo intentamos tanto como podemos.

P: Vuestro último trabajo lo publicasteis con un sello propio, ‘Antártida’, apostando por la autoedición, al margen de las grandes compañías discográficas. ¿Por qué esta decisión?

R: Es algo que viene de largo. Empezamos ya el camino de la autogestión con el disco ‘Gato Negro, Dragón Rojo’, pero la idea que teníamos es de hacía ya varios años. Teníamos idealizado ese mundo en el que el grupo se autogestiona y en el que todo es mucho más familiar. Como te comentaba, ‘Gato Negro, Dragón Rojo’ lo empezamos ya con nuestro propio sello, pero lo distribuía EMI, y en el anterior dimos otro paso más. La distribución la hace una empresa pequeña que es española, y la verdad es que estamos muy contentos. No tenemos ningún problema con EMI ni nada por el estilo. De hecho seguimos manteniendo muy buena relación ellos.

P: ¿Puedes desvelar a nuestros lectores por qué elegisteis el nombre de Antártida?

R: Desde que editamos el disco con nuestro sello, resulta que no teníamos nombre porque somos un poco desastre (risas). Tampoco le dábamos importancia a si era nuestro sello o el de Pepito Records. Decidimos ponerle ‘Antártida’ porque justo estábamos haciendo esta canción y nos sugirió ese título. Nos gustaba mucho la imagen de la Antártida, que es un lugar idealizado totalmente porque no hemos estado nunca allí. Pero nos gustaba la blancura, algo que es tan puro y tan real que te deslumbra. Y también nos traía a la hoja en blanco a la que te enfrentas cada vez que comienzas a escribir una canción.

P: Vuestro nombre ha aparecido ligado varias veces al del 15M, indirectamente el día de la presentación del álbum en la sala Sol, y directamente dejándoos ver en algunas concentraciones. ¿Cómo habéis vivido este movimiento?

R: Creo que hay que separar el grupo de las personas. Más que estar indignados, estábamos ilusionados con la idea de que la gente saliera a la calle y decidiera que igual ellos también pueden aportar soluciones a lo que estaba pasando. Creo que la mejor manera de salir del pozo en el que nos encontramos ahora mismo es que entre todos busquemos soluciones. Nosotros pasábamos por las asambleas y escuchábamos. En ningún momento hemos participado de forma activa en las soluciones que allí se aportaban. Los protagonistas eran otros. Personas que estaban allí trabajando, acampando, quedándose a dormir… Nosotros estábamos grabando un disco ahí al lado y simplemente nos dejábamos caer por allí porque era muy ilusionante.

P: ¿Qué se ha germinado en esas plazas?

[blocktext align=»right»]»Para mí el éxito es hacer lo que uno quiere, quedarse a gusto con uno mismo y ser feliz con ello».[/blocktext]

R: La gente ha demostrado que tiene interés por tomar parte activa en las soluciones para los problemas que hay. Planteaban temas tan interesantes como el cambio de la Ley Electoral o la prepotencia con la que han actuado los bancos con respecto al ciudadano de a pie. Son temas que todavía están en el aire y que hay que solucionar. No creo tanto que se haya enfriado el movimiento como que quizás los medios de comunicación han procurado un poco silenciarlo. Creo que ya no hay marcha atrás.

P: Parece que los famosos vivís en una especie de burbuja. ¿Eva Amaral ha percibido la crisis a su alrededor?

R: Es una imagen irreal. Nosotros tenemos amigos y familiares en paro y en una situación dura. Gente con titulaciones que se tiene que ir a vivir fuera de España… en fin… Gente que es muy válida y que ahora mismo está con las manos atadas. Creo que toda esas personas son las que han intentado hacer algo porque su situación es muy injusta.

P: ¿El éxito de un cantante está en el número de discos que vende?

R: El tema de las listas de ventas existe porque vivimos en una sociedad muy competitiva y todo el mundo da mucha importancia a los números. A lo largo de la historia de la música ha habido grandes discos que en su momento no estuvieron en los puestos más altos de las listas, pero que luego han sido una gran influencia para generaciones posteriores. Para mí el éxito es hacer lo que uno quiere, quedarse a gusto con uno mismo y ser feliz con ello.

P: El secreto mejor guardado de un artista, ¿qué hacéis antes de subiros a un escenario? ¿Y después?

R: Antes de un concierto, particularmente yo, ponerme muy nerviosa

P: ¿Después de tantos años…?

R: Sí, sí… (risas). Pero bueno, luego ya en el momento en que piso las tablas, me centro y estoy feliz. Y todo va bien. Por eso me gusta que estemos todos juntos antes de entrar en el escenario, que hablemos y que descarguemos adrenalina con bromas y tonterías varias. Y después, pues ya todo ha ido bien, y… celebrarlo (risas)

AmaralP: ¿Cuál es para Eva la canción favorita de Amaral?

R: Uff…. Pues… pregunta difícil (risas). Voy por semanas. Una semana me gusta más una, otra semana me gusta más otra. No lo sé, la verdad es que ‘Hacia lo Salvaje’ es una canción que tiene varias frases que cuando las canto en directo me satisfacen mucho.

P: Y una recomendación musical. ¿Qué grupo debería escuchar también un fan de Amaral?

R: Últimamente me ha gustado mucho un chico que se llama Nacho Umbert & La Compañía, que acaba de sacar un disco y voy a ir a comprarlo porque tengo mucha curiosidad. El disco anterior me encantó. Tiene letras muy chulas y un sentido del humor aparentemente inocente, pero muy divertido.

P: Protagonizaste un corto, ‘Flores para Maika’, además de componer el tema ‘Salir Corriendo’. Se te ve sensibilizada con el problema de la violencia de género

R: A las personas que se ven envueltas en este problema les resulta muy difícil salir . Todos hemos tenido a alguien alrededor que dices “¿Cómo puede esta maravilla de chica dejar que le arrebaten su voluntad hasta ese punto?”. Es un misterio, pero lo más importante sobre todo es transmitir coraje a estas mujeres.

P: Además, se os conocen muchas otras colaboraciones solidarias…

Previalia Magazine entrevista a AmaralR: La verdad es que te sorprendería saber la cantidad de cosas en las que hemos decidido no involucrarnos. Tampoco nos gusta la imagen del grupo que lleva por bandera la solidaridad. Lo principal es no olvidar que siguen existiendo esos problemas y que el mundo cambia muy deprisa. Lo que parece que no tiene solución un año, en cinco puede ser completamente distinto. Y lo estamos viviendo ahora en nuestro país. Algo que pensábamos que iba a estar allí toda la vida, resulta que se va a terminar. Yo pensaba que no iba a vivir el final de la violencia en el País Vasco. No desesperemos.

P: Descargas ilegales de música, top manta, redes P2P…. ¿Qué significan todas estas palabras para Amaral?

R: Para opinar sobre esto hay que mirar al pasado. Yo me crié con cintas que me grababa de amigos, primos… Eran cassettes de música que me gustaba y que me ha inspirado en mi carrera. Creo que esto es la versión moderna de todo aquello. Me parece más constructivo pensar que la música circula más que nunca. Que realmente el interés no ha descendido, sino que ha aumentado. La gente sigue yendo a conciertos y hay muchísima más información. Estamos viviendo una época de cambios y quizá sea difícil ver cómo será el futuro, pero creo que todo esto sólo va a traer cosas buenas para la música.

P: Son muchos los artistas con los que habéis colaborado, pero ¿con quién te gustaría interpretar algún tema?

R: Hemos hecho cosas con gente a la que hemos admirado muchísimo. En el caso de Enrique Morente o de Antonio Vega, desgraciadamente no se va a volver a repetir. Pero en el futuro… ufff… Por ejemplo, Estrella Morente que es una fuerza de la naturaleza, me encantaría hacer algo con ella, pero no me atrevería ni a abrir la boca (risas). La dejaría a ella cantar y me quedaría boquiabierta, ojiplática.

 

Nuevo disco y gira: proyectos inminentes de Amaral

Amaral tiene previsto lanzar su próximo trabajo, del que todavía no se conoce el nombre, a principios del 2015. Algunas de las canciones que lo formarán se han podido escuchar en la gira que este verano les ha llevado a tocar en los principales festivales del país.

[mc4wp_form id=20229]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *