Entrevista Garbiñe Muguruza: «Estoy preparada para el reto»

garbine_muguruza

Garbiñe Muguruza ha conquistado este año Roland Garros, su primer Grand Slam.

En la actualidad ocupa el puesto nº 3 en la WTA.

La tenista de orígenes vascos y catalana de adopción afirma, a sus 22 años, que ha llegado para quedarse.

Garbiñe Muguruza tiene la sensación de estar cumpliendo un sueño. Tras hacerse con su primer Grand Slam, derrotando a Serena Williams en la final de Roland Garros, Garbiñe se enfrenta a un verano lleno de retos siendo el más importante su participación en las Olimpiadas. Ella está preparada para el reto.

P: Te resultará complicado no volver una y otra vez a ese 4 de junio y recordar la victoria en Roland Garros. ¿Cómo te preparaste para aquel día?

R: Yo creo que en esa final me han servido un poco todos los partidos que he jugado. Incluso todos los partidos que he jugado contra la propia Serena Williams. No solo la final de Wimbledon, porque creo que ganar un torneo no es únicamente jugar bien el último partido. Es ir sin miedo, sin temor de ganar un Grand Slam… Así que fue increíble. Encima, pude jugar un tenis muy bueno y vencer a una de las mejores jugadoras de la historia, que además es una persona a la que siempre he admirado mucho.

P: Además el público parecía estar a tu favor…

R: Fue espectacular, porque además la pista estaba llena llena de personas y sentí mucho apoyo hacia mí. Había un montón de banderas, de “Vamos Garbiñe”… Yo creo que la gente quería caras nuevas, más juventud y me sentí muy apoyada.

«Soy fuera de la pista como lo soy dentro: agresiva y con ambición»

P: Las horas antes de aquella final tuvieron que ser terribles. ¿Cómo llegaste a aquel partido y conseguiste mentalizarte para ganarlo?

R: Yo entré a la pista pensando en que iba a ganar. Me veía como campeona del torneo y me decía a mí misma que me daba igual quién tuviera delante. Me daba igual que ese día pudiera encontrarme mal. Era mi oportunidad y oportunidades así hay muy pocas en la vida.

P: Cuéntanos cómo viviste aquel último punto.

R: Si te digo la verdad estuve como en shock porque después de haber tenido oportunidades de ganar el partido anteriormente no quería desperdiciar ese juego. Y cuando tiré el globo no sabía si iba a entrar o no… y cuando botó la pelota nadie decía nada. Yo miraba al árbitro y estaba callado, miraba a todo el mundo, y nadie decía nada. Yo me preguntaba “¿acabo de ganar Roland Garros o no?” (risas). Esos tres segundos fueron increíbles y cuando por fin dijeron que había sido buena caí como una niña al suelo.

P: No vamos a descubrir ahora a tu rival en aquel partido, Serena Williams. ¿Qué opinas de ella?

R: Creo que es la mejor jugadora de la historia. Es la jugadora a batir en todos los aspectos: en el físico, mental, tenístico… Creo que está a un nivel superior cuando ella quiere. Al final juegas contra ella, su nombre, su historia, su público… Es una combinación de muchas cosas.

P: Y diste con su punto débil, que es… ¿Nos lo confiesas?

R: (risas) Bueno, una jugadora que está tan acostumbrada a ganar siente esa presión de que no puede perder. Entonces siempre está muy nerviosa cuando juega los partidos. Tiene mucha presión y eso a veces le hace jugar mal, así que tú como rival tienes que estar atenta a esa debilidad…

P: ¿Qué ha significado para ti esta victoria?

R: Creo que Roland Garros es aún más especial en España. Primero obviamente por Rafa Nadal y también por los anteriores jugadores españoles que lo han ganado. Pero es “El Torneo”. Todo el mundo sueña con ganarlo y además la escuela de tenis en España es sobre tierra.

«Todos los jugadores odiamos y amamos el tenis a partes iguales»

P: Has creado unas expectativas altísimas a las que ahora debes responder en cada torneo. ¿Cómo estás trabajando la gestión de todo este éxito?

R: Cuando voy a jugar me doy cuenta de que cada vez tengo más ojos que me miran y me examinan (risas). Pero yo creo que es algo bueno el hecho de que la gente quiera verte jugar, que tenga expectativas y piense “yo creo que Garbiñe puede ganar”, así que hay que lidiar con eso. A veces es difícil, pero no lo cambiaría. Estoy preparada para el reto.

P: Pareces tener las cosas muy claras. ¿Te consideras una persona muy perfeccionista?

R: A mí me gusta analizar después de haber jugado un partido, haya ganado o perdido, y fijarme en algunas cosas. Sobre todo en el lenguaje corporal que has tenido, por qué has perdido esos puntos, qué has hecho mal… Creo que el verte te abre los ojos y te hace comprobar cosas de las que a veces una no se da cuenta.

P: Conocemos a la Garbiñe Muguruza jugadora pero no tanto a la persona ¿Cómo te definirías?

R: Soy una jugadora muy agresiva que juega puntos cortos, que tiene mucha hambre y mucha ambición y a la que le gusta mucho el tenis. Siempre se dice que eres en la pista como eres fuera de ella, así que creo que no disto mucho de eso.

P: ¿También te da por romper cosas fuera de la pista?

R: (risas) Eso solo lo hago con la raqueta. A veces no te puedes contener y te vas enfadando más y más contigo misma. Es algo que les pasa a muchos tenistas y que espero ir controlando con la experiencia.

P: Ser tenista implica pasar muchos meses lejos de casa. ¿Cómo llevas ese día a día?

R: Creo que bastante bien. Es difícil porque el tenis es un deporte solitario en el que viajas cada semana, pero afortunadamente ya tengo un equipo que viene conmigo, con el que me siento muy arropada y nos hacemos nuestra burbuja. Eso ayuda mucho a sobrellevarlo.

P: ¿Cómo consigues distraerte durante todos estos viajes?

R: Intento ver muchas películas. Me encanta escuchar música, hablar, leer y sobre todo reírnos de las anécdotas y las cosas que nos pasan, que al final son muchas.

P: Recomiéndanos un libro…

R: El de Agassi me pareció muy interesante. Creo que es un poco amor/odio. Dice que no le gustaba el tenis, pero en el fondo yo creo que sí porque si dejase de jugar se sentiría bastante perdido. Y realmente creo que es algo que nos pasa a todos. El tenis es un deporte muy duro y muy exigente, más si quieres ser profesional, pero en el fondo nos encanta.

P: Llevas desde los 4 años con una raqueta en la mano ¿Pensaste en algún momento que ibas a llegar a ser un referente mundial de este deporte?

R: Yo creo que son cosas que no te imaginas. Todo viene una vez has conseguido grandes resultados. Cuando eres pequeña lo único que piensas es en jugar al tenis, en ganar cada partido. En ser competitiva, y luego te das cuenta que es mucho más que eso.

P: ¿Te pellizcas de vez en cuando al ver todo lo que estás viviendo?

R: De momento va genial. Ojalá pueda seguir en esta línea y conseguir más éxitos. Pero creo que sí, que voy cumpliendo un sueño.

P: Y en agosto, para redondear el año, llegan los Juegos Olímpicos. ¿Cómo afrontas esta experiencia?

R: Los Juegos Olímpicos me hacen mucha ilusión porque nunca he ido y es algo que quiero vivir. Quiero ir allí, quiero rodearme de los mejores atletas y deportistas del mundo. Es una sensación diferente a las que he vivido hasta ahora como tenista. Y si puede ser quiero jugar las tres modalidades: individual, doble y mixto.

P: El mixto lo jugaráz nada más y nada menos que con Rafa Nadal…

R: Sí. Era una posibilidad que estaba ahí y que por fin se ha confirmado. Es increíble, fantástico. Creo que no solo yo; todo el mundo quiere jugar con Rafa un partido de tenis y voy a ser una auténtica afortunada.

P: ¿Trastoca tus planes el hecho de abandonar el circuito temporalmente para ir a la Olimpiada?

R: El año ya está planificado sabiendo que hay una semana muy importante, que son los Juegos Olímpicos. Es algo que ocurre cada cuatro años y todos los tenistas sabemos que es como un quinto Grand Slam, incluso diferente. Yo creo que es como “¡Venga, este año ya es especial de por sí. Hay Olimpiadas. No es un año cualquiera!”. Me lo voy a tomar como un torneo importante más.

P: Pudiste representar a España y a Venezuela, pero al final te decantaste por la primera. ¿Por qué?

R: Fue una decisión muy personal. No tanto por lo que uno y otro país me ofrecían deportivamente, sino porque lo hablamos en casa y valoramos que era lo más adecuado. Estoy muy ilusionada por todos los retos que tengo por delante, los Juegos, la Copa Federación… porque esta elección me permitió por primera vez estrenarme jugando en equipo y es una sensación que me encanta.

P: ¿Cuál sería tu final soñada?

R: Complicado… Yo creo que siempre sería contra la Número 1 del Mundo, porque las finales siempre tienen que ser contra la mejor jugadora que haya en ese momento. Así que puedo decir que ya he tenido esa suerte.

[mc4wp_form id=20229]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *