Google News España cierra ¿Cómo te afecta a ti?

Google News España cierra
Dese ayer, el servicio de Google News en España no estará disponible para los ususarios.

Google News España cierra y, con ello,  España se convierte en el primer país del mundo que no tiene acceso a este servicio. Seguro que durante estos últimos meses has oído hablar de «la tasa google«, «el canon Aede» y un montón de términos más que están causando un poco de confusión entre los usuarios. En este artículo de previaliamagazine vamos a hacer un ‘quién es quién’ en esta polémica y a aclararte todos los conceptos. Comenzamos.

Qué es Google News y cómo funciona

Google News es un servicio de noticias que recopila titulares de más de 50.000 fuentes informativas de todo el mundo, agrupa noticias similares y las presenta de acuerdo a los intereses de cada lector mostrando una foto, el titular y un pequeño texto a modo de introducción.

Cómo funciona Google News

En qué te afecta el cierre de Google News
Pantalla de inicio de Google News del Reino Unido

Tradicionalmente, cuando un lector desea leer las noticias en la web lo que hace primero es elegir un periódico y, una vez está en la web de dicha publicación, busca el titular que más le interesa. En Google News, en cambio, cada noticia incluye enlaces a diferentes artículos de diferentes medios que tratan el mismo tema. De esta forma, primero se decide sobre qué se quiere leer y después se elige la publicación.

Imagina que quieres leer una noticia sobre el secuestro en Sidney. Accediendo a Google News encontrarías, bajo un epígrafe de «Sidney», todas las noticias de los distintos medios sobre el tema con una foto, el titular y un pequeño resumen. No sólo es más rápido y cómodo sino que, además, permitía comprobar de manera sencilla el distinto tratamiento que los distintos medios daban a la noticia. También facilitaba un acceso a medios más minoritarios.

Qué es AEDE

AEDE, Asociación de Editores de Diarios Españoles, aglutina medios tan conocidos como El País, El Correo, El Mundo, Marca, As, Cinco Días, etc. Conviene aclarar que no todos los medios están dentro de AEDE: algunos como 20 Minutos, Publico, eldiario.es ni pertenecen a AEDE ni están de acuerdo con el canon pero  no pueden renunciar a que la entidad cobre la tasa en su nombre.

Esta asociación solicitó ‘protección» al Gobierno porque consideraba que los agregadores de noticias se aprovechaban de sus noticias sin pagar nada a cambio.

Qué es el canon Aede y por qué Google News España cierra

La Ley de Propiedad Intelectual que entrará en vigor el 1 de enero del 2015, establece que los agregadores de noticias – Google News o Meneame.net – tendrán que pagar una tasa a los medios de comunicación españoles por publicar sus noticias: el tan comentado canon AEDE o tasa Google.

Ante esta norma, y dado que la misma establece el canon como irrenunciable – es decir, un periódico no puede dejar de cobrar la tasa -, Google ha decidido cerrar el servicio que ofrecía de manera gratuita, sin publicidad y que no generaba ingresos.

En qué me afecta a mí como usuario

Google News
Las noticias destacadas seguirán apareciendo en el buscador

Básicamente en que si eras un usuario habitual del servicio, no vas a poder volver usarlo. Eso sí, la versión de los distintos países seguirá siendo accesible. Depende de tu habilidad para los idiomas que puedas seguir sacando provecho a Google News.

Pero, ¿si busco una noticia en el buscador de Google, encontraré algo?

Sí, los contenidos de los distintos periódicos seguirán estando accesibles pero sólo a través del buscador tradicional.  Porque, y aquí la gente suele confundir conceptos: Google es un todo y Google News es una parte. Aunque por el momento, cuando usemos el buscador seguiremos viendo las noticias destacadas tal y como se observa en la foto de la izquierda.[clear]

¿Existe alguna alternativa? ¿Meneame.net?

Efectivamente, meneame.net es un agregador de noticias y funciona de la misma manera que Google News. De momento no tienen previsto cerrar pero no se sabe lo que va a pasar. Lo que sí ha anunciado Ricardo Galli, fundador de Menéame, es que está dispuesto a llegar a Estrasburgo.

Lamentablemente no creemos que vaya a haber ninguna alternativa ya que es bastante complicado poder sacar algún tipo de rentabilidad económica a este tipo de servicios.

¿Y eso sólo pasa en España?

[blocktext align=»right»]España no es el primer país en proponer un canon a Google[/blocktext]Google ha tenido ‘problemas’ con más países antes que con España. Con Bélgica, Francia y Holanda también tuvieron sus más y sus menos. La diferencia está en que los tres países dejaron a la voluntad de los editores el estar indexados en Google News o no y en España no existe esa posibilidad al ser de carácter irrenunciable.  Es decir, si un medio quería aparecer y no cobrar, podía hacerlo y si no quería estar no tenía más que comunicárselo a Google.

El resultado, tras muchos tiras y aflojas, es que los medios que se negaron a ser indexados comprobaron cómo descendían sus visitas y pidieron que les volviera a incluir aceptando las condiciones del buscador que tuvo que hacer algunas concesiones como la creación de un fondo de 60 millones de euros para ayudar a los medios franceses en su transición digital.

¿Quién es el mayor perjudicado por el canon AEDE?

Ya hemos explicado que nosotros, como usuarios, vamos a poder seguir accediendo a las noticias sólo que de otra forma quizá no tan cómoda. Son los propios medios de comunicación los que más van a sufrir las consecuencias. Y es que, según estudios recientes, Google News generaba aproximadamente el 10% del [blocktext align=»left»]Son los medios online los que más van a sufrir las consecuencias del cierre de Google News[/blocktext]tráfico total. Y eso que todavía se siguen mostrando los destacados en el buscador. Si Google decide eliminar esos destacados, es posible que el tráfico hacia los medios online disminuyan aún más.

También hay que mencionar a los medios pequeños, o de reciente creación, a los que la nueva ley de Propiedad Intelectual no reconoce el derecho a renunciar al cobro de ese canon, y a los que la indexación en Google News les facilitaba mucho la labor de conseguir audiencia.

¿Y AEDE qué dice sobre el cierre de Google News y la tasa Google?

[blocktext align=»right»]Según AEDE, la LPI no penaliza el enlace[/blocktext]José Gabriel González, director general de la Asociación de Editores de Diarios Españoles, concedió ayer una entrevista a Gizmodo en la que afirmaba que es falso que la LPI esté penalizando el enlace. Lo que penalizan es agregar una noticia y mostrar el titular, la foto y un breve resumen porque, según González, muchas veces los usuarios se conformaban con leer solo eso y no acudían al medio que la publico originalmente. También puntualizó que no es Google News el que genera tráfico a los periódicos, sino que es al revés.

De momento, y aunque todavía es pronto para saber cómo afectará al tráfico de los medios, se puede afirmar que, tal y como publica Gigaom, el tráfico de los medios de AEDE tras el cierre de Google News ha descendido.

Como veis, el asunto va a traer cola. Una vez los medios de AEDE puedan valorar si su tráfico ha descendido o no, sabremos cuál será su siguiente movimiento. También falta saber quién se encargará de cobrar el canon y cuánto habrá que pagar porque la ley, tal y como está redactada no lo especifica. Hay que esperar al reglamento correspondiente.

Mientras tanto, puedes recurrir al humor como este usuario de Twitter.

¿Quieres estar al día de toda la actualidad?
[mc4wp_form id=20229]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *