Inauguramos sección en previaliamagazine. Todos los viernes publicaremos una guía para que no te pierdas ninguna novedad cultural: películas, libros, música, obras de teatro, series de tv, etc.
Hoy te hemos seleccionado un disco que te recordará a The Carpenters, una película francesa que podía estar dirigida por Woody Allen y un libro escrito por el actor y productor Kirk Douglas sobre la caza de brujas y cómo se jugó el tipo contratando a Dalton Trumbo, guionista que estaba en la lista negra, para redactar el guión de «Espartaco».
[clear]
Rumer: la nueva Karen Carpenter
¿Te acuerdas de cuando el soul estaba de moda? Dabas una patada y salían 20 sucesoras de Amy Winehouse cuyos estilos no tenían nada que ver con el género pero ahí estaban todas chupando rueda. Una vez se pasó el furor, solo Adele – sí, a ella también la englobaron dentro del revival soul – ha conseguido mantenerse. Del resto nunca más se supo. El bombardeo fue tan intenso desde la prensa británica que el público ya no daba abasto con tanto sonido retro así que la pobre de Rumer pasó muy desapercibida – fuera de UK, ojo, en las islas fue un éxito – con su anterior disco: una colección de versiones de canciones poco conocidas que ya nos dio una pista sobre lo que esta mujer podía hacer con ese timbre de voz tan espectacular.
Pero el tiempo, que todo lo pone en su lugar, quizá juegue a favor de la intérprete de origen pakistaní. Duffy está desaparecida en combate; Adele ha ganado tanto dinero con su último Lp que no tiene ninguna intención de levantarse del sofá para grabar material nuevo; y, seamos sinceros, las 3/4 partes de las candidatas no tenían absolutamente nada que ver con la autora de «Rehab».
De hecho, tampoco Rumer tiene mucho en común. «Into Colour», que así se llama su nuevo trabajo, es más bien un homenaje a The Carpenters pasado por el filtro de Dionne Warwick. Un disco elegantemente producido por Rob Shirakbari – actual pareja de Rumer y, toma nota, director musical de Burt Bacharach y productor de la propia Dionne Warwick– que hará que llegar a casa del trabajo y sentarte en el sofá a escuchar música sea un auténtico placer. Si no nos crees, lo único que tienes que hacer es darle al play.
Paris-Manhattan
Si te gustan las comedias románticas medianamente inteligentes y estás esperando como agua de mayo la próxima película de Woody Allen, Paris-Manhattan es tu película.
Sophie Lellouche dirige su primer film en una especie de oda al director de «Manhattan» pero a la francesa. Relaciones de pareja y familiares puestas en solfa; neurosis varias y, sobre todo, mucho sentido del humor hacen de este estreno nuestra recomendación semanal. Desde hoy ya en cartelera.
Yo soy Espartaco, por Kirk Douglas
En una de las épocas más oscuras de la historia estadounidense, la persecución que emprendió Edgar Hoover para identificar a todo aquel que tuviera simpatía hacia el movimiento comunista y trabajase en Hollywood desembocó en una auténtica caza de brujas y en una lista negra que acabó con muchas carreras. El guionista Dalton Trumbo fue una de las víctimas hasta que Kirk Douglas decidió contar con él – y lo que es más importante: acreditarle – como guionista de «Espartaco», el mítico film de Stanley Kubrick. El propio Douglas ha escrito este «Yo soy Espartaco» en el que recoge todo lo que supuso esa decisión y cómo éste, entre otros muchos, fue uno de los factores que convirtió el rodaje de la película en una auténtica locura. Con prólogo de George Clooney y editado exquisitamente por Capitán Swing, «Yo soy Espartaco» es un libro que todo aficionado al cine y a la historia reciente norteamericana querrá leer. Ideal para las navidades.