Musarañas, Como la sombra que se va y Haerts | Agenda Cultural

Agenda Cultural PrevialiaEnhorabuena, hemos sobrevivido a unas navidades más. Pero todavía es pronto para cantar victoria, aún falta llegar a año nuevo de una pieza. De momento, nosotros seguimos a lo nuestro, a nuestras recomendaciones culturales que os pueden ayudar un poco a elegir los regalos de Reyes. Hoy os traemos una película de terror – por aquello de rebajar el azúcar navideño -; un disco apto para todos los públicos; y una novela de Antonio Muñoz Molina.
[clear]

Como la sombra que se va: Antonio Muñoz Molina

como la sombra que se vaAntonio Muñoz Molina vuelve a la ciudad que tantas alegrías le ha dado para narrar los 10 días que James Earl Ray pasó en 1968 en Lisboa intentando obtener un visado para Angola después de haber asesinado a Martin Luther King.

También narra el viaje que emprendió en 1987 a la misma ciudad el propio Molina para terminar la novela que le lanzó a la fama, El Invierno en Lisboa. Estos son los soportes argumentales sobre los que el autor de Plenilunio crea su nueva obra, un auténtico ejemplo de mezcla de géneros. Al tono habitual de instrospección del autor, se le suma una especie de making of de El Invierno en Lisboa y una reconstrucción policiaca, basada en los documentos del FBI recientemente desclasificados, de uno de los asesinatos más determinantes de la historia norteamericana.

[clear]

Haerts: los nuevos Fleetwood Mac

HaertsSi te gustan Fleetwood Mac, Carly Simon y el sonido de los 80, éste es tu disco.

Haerts son de origen alemán pero viven en Brooklyn donde han ido dando forma, sin prisas, a un álbum debut en el que la voz de Nini Fabi, las evocadoras melodías, y una producción que pasa del AOR al synth-pop sin despeinarse, dan forma a los 10 temas que se incluyen.

Si estás pensando en regalar música y no quieres recurrir a lo típico, te recomendamos el lp de Haerts. No son, todavía, muy conocidos así que sorprenderás seguro y su pop es apto para todos los públicos con lo que es imposible que falles. [clear]

 

Musarañas: Misery a la española

Musarañas film Para rebajar las dosis de azúcar propias de la navidad, nada mejor que una buena película de terror; genero que últimamente ha dado muchas alegrías al cine español. Macarena Gómez, en una interpretación tan desquiciada y pasada de vueltas que resulta magistral, protagoniza esta cinta dirigida por Juanfer Andrés y Esteban Roel con Alex de la Iglesia en la producción.

Musarañas no sólo ha conseguido unas críticas entusiastas en el festival de Sitges sino que, además, está siendo comparada con esa obra maestra y de culto que es «El extraño viaje» de Fernando Fernán Gómez. 

Ambientada en la España de los años 50, cuenta la historia Montse (Macarena Gómez), agorafóbica sin saberlo, que vive recluida en un siniestro piso junto a su hermana, y que ve cómo se trastoca su vida cuando aparece Carlos (Hugo Silva) en su puerta tras haber sufrido un accidente. Lo que pudiera parecer un episodio de «Amar en tiempos revueltos» se transforma en una de las películas más truculentas y sangrientas del último año[clear]

[mc4wp_form id=20229]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *