El cifrado extremo a extremo en Whatsapp

cifrado extremo a extremo en whatsapp

El cifrado extremo a extremo en whatsapp sorprendió a los casi 900 millones de personas que usan la app para realizar llamadas o mensajearse

El movimiento de la empresa propiedad de Facebook, ha sido aplaudido por todos los usuarios preocupados por la privacidad de sus comunicaciones

En este artículo pretendemos explicar qué implica esta encriptación y cómo de seguras son el resto de aplicaciones que hacen la competencia a Whatsapp

Puede que no sepas quién es Snowden o que la NSA tiene la tecnología y la capacidad para recopilar, a nivel mundial, todas las comunicaciones entrantes y salientes de Estados Unidos. Quizá no te suene que varios dirigentes internacionales fueron espiados por el Gobierno de los Estados Unidos. Es posible que tampoco hayas sufrido cómo, debido a la información que generas cada vez que usas internet, los productos que compras o de los que buscas información te persigan durante semanas cada vez que visitas cualquier web.

Si es así, enhorabuena. Dinos la cueva en la que has estado viviendo durante estos años porque queremos mudarnos contigo. Si, por el contrario, te preocupa la privacidad de tus datos y comunicaciones en mayor o menor medida, la noticia del cifrado en los mensajes y llamadas de whatsapp puede que te haya inspirado algo más de confianza en la app de mensajería por excelencia pero, aun así, no te emociones demasiado porque la compañía sigue recopilando algunos datos (a quién envías un mensaje y llamas y cuándo lo haces).

Qué implica que Whatsapp haya cifrado las comunicaciones

encriptación whatsappEl cifrado extremo a extremo es un protocolo que permite que nadie, salvo el emisor y el receptor de las llamadas o mensajes, pueda descifrar el contenido de los mismos. Desde que se manda el mensaje o llamada hasta que se recibe el mensaje viaja protegido por una encriptación que sólo el destinatario puede descodificar. Para el resto del mundo, un mensaje tan simple como «Hola, qué tal» aparecerá como algo ilegible y sin sentido. Ningún hacker o cibercriminal tendrá acceso a tu información. Ni siquiera los trabajadores de Whatsapp podrían ser capaces de traducir el contenido en cuestión.

En el blog de Whatsapp te dan un explicación sobre el cifrado extremo a extremo mucho más técnica.

¿Qué tengo qué hacer para activar la encriptación?

Nada. Basta que con actualices a la última versión de la app y automáticamente, siempre y cuando el receptor también la tenga, tus comunicaciones pasarán a estar encriptadas.

¿Son ahora nuestras comunicaciones 100% privadas?

Casi pero no. La propia aplicación especifica en su licencia de uso que sí guarda información sobre a quién llamas. Es decir, no se podrá saber qué has hablado con Pepe pero sí que has llamado a Pepe.

¿Por qué los expertos no están muy entusiasmados?

Porque Whatsapp llega ahora a algo que Signal, la aplicación de mensajería y voz ip recomendada por Snowden, lleva haciendo mucho tiempo. Pero es sobre todo el hecho de que la aplicación no sea open-source (de código abierto) lo que más está haciendo sospechar.

seguro_tranquilidad_hogar

Cuando una app funciona con código abierto quiere decir que el código está disponible para que cualquier persona pueda comprobar cómo funciona. Es como si los desarrolladores nos dijeran «mira, estoy tan seguro de mi producto y lo que digo es tan verdad, que tú mismo lo puedes comprobar«. Por otra parte, un principio de cualquier software colaborativo o abierto es que permite que la comunidad informática lo ponga a prueba y mejore. Así es cómo por ejemplo funciona Linux, un sistema operativo totalmente gratuito y considerado el más seguro.

¿Existen alternativas más seguras que Whatsapp?

La ya mencionada Signal es la mejor opción. No sólo porque tenga la bendición de Snowden sino porque la app desarrollada por Open Whisper Systems, que también ha trabajado en la encriptación para Whatsapp, es open-source. Telegram también tiene bastantes defensores pero, en realidad, de segura tiene poco. En eldiario.es han preparado una infografía en la que puedes ver lo seguras que son tus comunicaciones en función de la aplicación que uses.

Aun así, el paso que ha dado un app tan masiva como Whatsapp para proteger la privacidad de sus usuarios es algo realmente encomiable. Más en unos tiempos en los que la población es cada vez más consciente del valor que tienen los datos que, con tan solo llevar un móvil en el bolsillo, vamos dejando. Marta Peirano, periodista experta en encriptación y autora del «Pequeño Libro Rojo del Activista en la Red», lo explica muy bien en esta charla de TedX.

 

[mc4wp_form id=20229]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *