Cómo ahorrar megas en tu móvil

cómo ahorrar datos

Ahora que también gastamos datos al realizar llamadas resulta vital intentar controlar su consumo

La reproducción automática de vídeos en las redes sociales ha hecho que el gasto de plan de datos de tu móvil aumente considerablemente.

Conseguir ahorrar megas para poder llegar a fin de mes es relativamente fácil si realizas unos pequeños ajustes en la configuración de tu smartphone

Ahorrar megas en tu plan de datos del móvil resulta casi misión imposible hoy en día. Que levante la mano el que no llega a final de mes con la velocidad de descarga reducida o contando con desesperación los megas extra que está consumiendo y que luego va a tener que pagar. Y es que, aunque tendemos a atribuir en exclusiva a los más jóvenes el uso del smartphone como si fuera una prolongación más de su cuerpo, usuarios de prácticamente todas las edades son incapaces de vivir sin una conexión 3G en sus dispositivos móviles. Ya sea para trabajo o para ocio, el uso el correo, navegador y redes sociales nos permiten aprovechar los viajes en metro o autobús mientras nos ponemos al día o echamos un primer vistazo a los mails de la oficina. Hasta aquí todo bien. Un adelanto más gracias a la tecnología del que, mal que nos pese, ya no podemos prescindir.

cómo ahorrar megas en tu plan de datos del móvil
Los hipsters también se quedan sin megas

El problema está en que prácticamente todos los contenidos que se comparten y descargamos son multimedia. Fotos y vídeos son enviados y compartidos por miles de usuarios de tal forma que cada vez que entras en Facebook o en cualquier red social, a no ser que las hayas configurado previamente para evitar la reproducción automática, tus megas descenderán a ritmo vertiginoso.

Dado que empieza a ser práctica habitual que las operadoras, en vez de reducir la velocidad, te carguen ese consumo extra, en previaliamagazine, siempre preocupados por tu economía, te hemos preparado una lista de consejos para que no pagues de más y puedes navegar como Dios manda durante todo el mes. Son recomendaciones básicas pero tremendamente efectivas para evitarte sustos innecesarios cuando abras la factura.

seguro_tranquilidad_hogar

Consejos para ahorrar megas en tu móvil

  1. Whatsapp: la descarga automática de imágenes y la copia de seguridad

  2. whatsappLa cosa es así: todo el mundo usa esta app de mensajería y, además, la usa mucho. Volver de vacaciones y ver como todos tus contactos te mandan una media de 15 fotos diarias es todo uno. El truco para ahorrar megas no consiste en bloquear a esa persona en cuestión que quiere compartir minuto a minuto su asueto vacacional – aunque, oye, si quieres puedes hacerlo -. La solución está en desactivar la descarga de imágenes automáticas. De esta forma, él o ella te mandarán mil fotos y tú tendrás la opción de descargártelas o no. Con un poco de pericia a la hora de mentir – «qué fotos más bonitas» – tu amistad permanecerá intacta y tú habrás ahorrado.

    Si también usas whatsapp para hacer llamadas deberías desactivar «bajar el uso de datos«. Te agradeceríamos que si llamas a través de esta aplicación y no escuchas a la otra persona como si estuviera atrapada en la televisión de «Poltergeist» te pongas en contacto con nosotros. Nos haría mucha ilusión conocer a alguien al que le funciona bien este servicio.

    Otro aspecto a tener en cuenta es la copia de seguridad. No todo el mundo sabe que la tiene activada y, lo que es peor, no todo el mundo sabe que teniéndola activa puedes evitar que se realice cuando no estás conectado a una red wifi. En caso de que quieras guardar tus chats, hazlo siempre cuando tengas wifi disponible. Si no, tus megas disminuirán como si no hubiera un mañana. La opción de no hacer copia de seguridad también existe.

  3. Instagram: ese agujero negro de batería y datos

  4. cómo ahorrar megasNuestra recomendación para esta app es clara y sencilla: no la uses a menos que estés conectado a un wifi. El consumo que hace de la batería de tu dispositivo así como la cantidad de datos que come desaconsejan su uso con una red 3G o 4G. Ahora, en caso de que seas un adicto y no puedes esperar a subir la foto de de tu almuerzo, te recomendamos que al menos entres en la configuración y actives la opción «usar menos datos». Las imágenes perderán un poco de nitidez pero merece la pena.

  5. Twitter y el drama de las imágenes de los enlaces compartidos

  6. ahorrar datos en tu móvilDesde que han habilitado la opción de mostrar directamente las fotos de los enlaces que se comparten, esta app consume datos que es un primor. Sí, hace que lo que compartamos sea más atractivo visualmente hablando pero no sabemos si compensa. Además, los vídeos de Vine también se cargan por defecto así que casi mejor nos pasamos por la configuración «Cuenta > Ajustes > Configuración» y desactivamos la opción «Previsualización de Imagen».

    Twitter también tiene activado por defecto la carga automática de Vine, al fin y al cabo el servicio de vídeo es suyo, así que casi mejor que lo desactivas.

  7. Facebook

  8. ahorrar datosLa red social más usada por el grueso de la población mundial, y de la que más hemos hablado en previaliamagazine, es precisamente la que más escondida tiene las opciones con las que conseguiréis ahorrar megas. El Santo Grial lo tenéis en «Configuración > Configuración de la Cuenta > Videos y Fotos». Ahí no sólo podemos desactivar la reproducción automática de vídeos sino configurar la subida de vídeos para que no sea en HD.

 

[mc4wp_form id=20229]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *