Nació como una red social destinada exclusivamente a los universitarios norteamericanos
Actualmente, más de 1500 millones de personas tienen cuenta en Facebook
La mayor parte de sus críticos alegan falta de privacidad
Configurar la privacidad en Facebook supone un auténtico quebradero de cabeza para muchos usuarios. Hasta no hace mucho las redes sociales no eran para todos los públicos o, al menos, no todos tenían interés en acceder a ellas. Mientras que en la época de myspace era bastante difícil encontrarte con tu hermano o tu profesora de instituto, el éxito masivo de Facebook ha traído consigo situaciones bastante delicadas como tener a tu compañero de oficina agregado como amigo o, en casos más extremos, ser despedido de tu trabajo por haber colgado una foto de la playa el día en que se suponía que estabas enfermo. ¿Cómo evitar este tipo de situaciones? Entendiendo que no todo lo que compartes en Facebook debe ser visto por todos tus contactos; que quizás las fotos de tu despedida de soltera no deben ser públicas y que, cada vez más, lo que compartimos en las redes sociales es una carta de presentación si alguien decide buscarnos en internet.
Negar la utilidad de esta red social es absurdo. Ya sea para estar en contacto con amigos o familiares que se encuentran al otro lado del planeta, para usarlo como lector de noticias o, simplemente, porque eres un cotilla y tienes un punto de voyeur, las posibilidades que tiene Facebook son muchas.
El problema radica en que un porcentaje bastante alto de sus usuarios no están familiarizados con el uso de la web. De hecho, en muchos casos, la página de Facebook es la única que visitan y esto hace que no sepan cómo deben configurar correctamente sus publicaciones o elegir quién las va a poder ver. Esto, sumado a las voces críticas que alertan de la falta de privacidad, ha conseguido crear un clima de «miedo» que lleva a un montón de usuarios a no participar activamente limitándose tan sólo a mirar.
En este artículo te vamos a enseñar a configurar la privacidad en Facebook y, de paso, a ahorrarte un par de situaciones incómodas.
¿Qué ocurre con las fotos y vídeos que subes a Facebook?
He aquí uno de los puntos más sensibles y más polémicos. Las condiciones generales, que deberíamos leer antes de aceptar crear la cuenta, lo dejan muy claro: tú eres el propietario, o deberías serlo, de todo lo que subes a Facebook pero en el mismo instante en que lo compartes cedes los derechos de propiedad, sin recibir nada a cambio, para que la compañía pueda utilizar cualquiera de tus vídeos o fotos.
Ahora, ¿significa esto que Facebook va a vender tu foto de vacaciones a una agencia de publicidad? No. Con esta cláusula, simplemente la red social no quiere arriesgarse a demandas porque una de tus imágenes haya llegado a alguien que hace un uso ilícito de ella.
Cómo limitar la audiencia de tus publicaciones mediante las listas
La mejor forma de evitar este problema e impedir que la foto familiar terminé en el muro de gente que no quieres que la vea es configurar correctamente la privacidad de tu cuenta y no compartir nada de forma pública. Si tus contenidos son «delicados» – momentos familiares, niños, etc. – sólo los deberían poder ver tus amigos. De hecho, y para ser más exactos, quizá sólo quieras que lo puedan ver tus familiares. Para conseguirlo, lo único que tienes que hacer es crear una lista.
En la barra izquierda verás que tienes una sección que se llama ‘amigos’ colocándote encima aparecerá un campo «más» que te llevará directamente a crear y editar tus listas. Ahí puedes crear una lista, por ejemplo, que incluya sólo a tus familiares; otra a tus compañeros de estudios, etc.
Una vez creadas, cada vez que publiques algo, podrás elegir, en la parte inferior, quién quieres que pueda verlo. Fácil, ¿verdad? Una vez te familiarices con el uso de las listas, evitarás que un compañero de trabajo pueda ver una foto mientras lo dabas todo en la despedida de soltera de tu amiga.
¿Cómo gestiona Facebook los perfiles de las personas fallecidas?
La red social ha añadido este año, aunque todavía no está disponible en España, la posibilidad de designar un contacto de legado. Este contacto se encargará de actualizar el estado del fallecido para anunciar su muerte o indicar la fecha y lugar del sepelio. También podrá aceptar solicitudes de amistad de personas que, no habiendo estado conectadas en vida, quieran dejar su pésame. Otra posibilidad es el que el contacto de legado gestione la eliminación del perfil del difunto enviando el certificado de defunción a las oficinas de Facebook. Y, por último, cabe la opción de que la cuenta se convierta en un perfil conmemorativo.