Férulas impresas en 3D | Un nuevo tratamiento para las fracturas de huesos

xkelet férulas 3d fractura hueso

Una startup española ha creado un nuevo tratamiento para las fracturas de hueso.

Estas férulas, creadas mediante una impresora en 3D, pretenden sustituir a las incómodas y anticuadas escayolas.

Su diseño, comodidad y eficacia han hecho que muchos profesionales médicos estén pendientes de su fabricación que comenzará a principios del año que viene.

Puede que el cine futurista haya creado más de un trauma. Muchos pensábamos que a estas alturas íbamos a poder disfrutar de coches o patinetes voladores, viajes interplanetarios y mil cosas más que Hollywood adelantó en sus films. Por desgracia, el día a día nos ha demostrado que los inventos de ‘Blade Runner’ o ‘Desafío Total’ van a tardar un poco más.

Aunque en la automoción o en la tecnología la imaginación de los guionistas de cine estén por delante, en lo que a medicina se refiere, es indudable que los profesionales del sector llevan mucha ventaja. Los adelantos y avances médicos que hemos experimentado en la última década son tantos y tan espectaculares que no tendríamos espacio web suficiente como para enumerarlos todos.

Eso no es óbice para que en pleno 2016 sigamos recurriendo a la incómoda y poco higiénica escayola para tratar las fracturas de hueso. Un tratamiento que se comenzó a usar en el siglo XIX y que no se ha caracterizado por su evolución precisamente.

Xkelet | Di adiós a las escayolas

A lo largo de 2017, y gracias a las posibilidades que la impresión en 3D ofrece, veremos cómo es posible sustituir la escayola por unas férulas mucho más cómodas y con las que el tratamiento de una fractura ósea será mucho más fácil de llevar.

Detrás de Xkelet, la startup que ha diseñado y pretende comercializar estas férulas, se encuentran Ricardo Veiga y Jordi Tura. Ambos se muestran bastante sorprendidos por la buena recepción que han tenido los primeros prototipos y por el interés que he despertado entre los profesionales médicos.

Tal y como recogen en Teknautas, los centros privados y todo tipo de mutuas están muy interesados en ser los primeros en trabajar con esta nueva tecnología.

Cómo funcionan las férulas de Xkelet

A través de una app para un iPad con escáner el médico obtendrá toda la información necesaria para la realización del molde. Tras los dos o tres días que se tarda en imprimir la férula – cada férula es única y se crea específicamente para cada paciente -, el médico se la colocará al paciente que podrá ducharse con normalidad y evitar las molestias asociadas a la escayola tradicional además de disfrutar de su ligereza y ventilación.

 

[mc4wp_form id=20229]

2 comentarios

  1. Sufrí una caída a finales de septiembre pasado. Me fracturé el humero. En el hospital optaron por poner un clavo endomedular.
    A estas alturas, el hueso todavía no ha crecido por donde los médicos decían que debería crecer. No obstante, albergo la esperanza de que la fractura acabe resolviéndose y el hueso acabe por rehacerse al completo.
    Llegado ese momento, intentaré encontrar un traumatólogo que extraiga el clavo, ya que me machaca el supraespinoso al sobresalir del hombro. La solución que se me ofrece es sacar el clavo actual y colocar nuevo clavo endomedular.
    La cuestión es, si el hueso se rehace por completo, cabría la posibilidad de que, caso de que se extrajera el clavo con nueva fractura, se aplicara un tratamiento como el ofrecido por ustedes?

    1. Hola, Fina:

      Si te refieres a las férulas impresas en 3D, no es un tratamiento que nosotros ofrezcamos. Simplemente nos hicimos eco de esta tecnología reciente que ofrecía más comodidad a los pacientes.

      Te recomendamos que consultes directamente con tu traumatólogo para ver si trabaja con este tipo de férulas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *