Mapa del atracón navideño

mapa del atracón navideño

La Navidad es una época en la que cometemos excesos alimenticios que ahora están plasmados en este Mapa del Atracón Navideño.

Recogiendo las conversaciones sociales que se han generado sobre el tema, el mapa permite saber qué temas son los que más preocupan a los habitantes de cada provincia.

Tecnilógica, Wake App Health y Pirendo han unido esfuerzos para crear este mapa que recoge toda esta información.

Que en Navidad tiramos la casa por la ventana es algo de sobra conocido. Comemos, bebemos y compramos sin ningún tipo de freno. ¿Alguna vez te has preguntado cuál es la conversación social sobre estos excesos? Tecnilógica – que ya colaboró en otro mapa: el de las filtraciones de Ashley Madison -, Wake App Health y Pirendo se han puesto manos a la obra y acaban de presentar El Mapa del Atracón Navideño.

Para ello han analizado un total de 3.785.789 tweets de los cuales, según su geolocalización, se han seleccionado únicamente los enviados desde España. De esta forma, y manejando una cifra final de 100.551 tweets que han usado al menos uno de los términos de estudio (consumo de azúcar, grasas y bebidas alcohólicas), se ha procedido a seleccionar la provincia desde el que se lanzó el mensaje.

Según los autores del experimento: «es un ejercicio que puede llegar a tener un gran potencial para identificar las principales conversaciones y preocupaciones sobre la salud de la población española«. Algo parecido hizo Google hace no mucho cuando, basándose en la actividad de sus usuarios que buscaban farmacias en las que vendieran antigripales, pudo determinar que la gripe ya estaba en una determinada comunidad antes de que lo hicieran las autoridades sanitarias. «Seguro que dentro de unos años el big data sanitario, obtenido a través de dispositivos móviles con GPS incorporado, conformará una epidemiología muy distinta a la que ahora tenemos. Distinta y mucho más precisa» afirma José Luis de la Serna, presidente de Wake App Health.

Cómo funciona el Mapa del Atracón Navideño

mapa_madridEn la parte derecha del mapa tienes las Visible Layers donde puede elegir los términos objetos de estudio: Grasa, Bebidas, Azúcar y Síntomas. De esta forma, y tomando como ejemplo a Madrid, se sabe que 6.957 tweets fueron compartidos y que la resaca, engordar y la panza eran la temática de los mismos.

El uso sanitario de la cantidad ingente de información que el big data proporciona es algo que todavía está en pañales pero realmente las posibilidades y el potencial es enorme. Desde Previalia Magazine no podemos sino esperar impacientes para comprobar cuál es el siguiente paso.

[mc4wp_form id=20229]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *