Guía para ahorrar estas navidades | Por una Navidad sostenible

navidad responsable

La Navidad es una época de excesos: 400€ es la media de lo que nos gastamos los españoles en estas fechas.

Comida que vamos a desperdiciar, regalos que se hacen por compromiso y que no van a ser apenas utilizados… la lista es larga y variada.

Una Navidad sostenible es posible si sigues estas pequeñas indicaciones. También conseguirás que sea más respetuosa con el medio ambiente y con los derechos laborales

Puede que la Navidad sea un época entrañable para algunos y molesta para otros pero en lo que sí existe unanimidad es en que son unas fiestas en las que las realizamos excesos. Comemos, bebemos y gastamos dinero como si no hubiera un mañana a pesar de que sepamos que la cuesta de enero está ahí a la vuelta de la esquina. Aproximadamente cada español gastará entre 300 y 400 euros en regalos, comida, etc.

La inercia hace que nos dejemos llevar por la vorágine y dejemos los buenos propósitos para el siguiente año pero ¿qué te parece si intentamos poner remedio desde ya mismo y hacemos que estas Navidades sean un poco más responsables? Olvídate de los regalos por obligación, de comprar un móvil nuevo a tu hijo cuando el que tiene funciona perfectamente. Comienza a apoyar el negocio local, prueba a regalar cosas que hayas hecho tú mismo, infórmate antes de comprar un electrodoméstico sobre si usa materiales contaminantes y reduce el consumo de plástico. Son pequeños gestos que ayudarán a la sostenibilidad y que servirán también para empezar a adquirir unos hábitos de consumo más llevaderos.

5 consejos para una Navidad sostenible

  1. Cocinando también puedes ahorrar

  2. Hola Luz, compañía eléctrica que suministra luz 100% verde, también piensa en sus clientes y en su consumo eléctrico a la hora de cocinar las suculentas recetas navideñas. Ésta, por ejemplo, sustituye el horno por un wok que gasta muchísimo menos.

    Aquí también tienes un menú económico, sostenible y saludable que podrás llevar a cabo con un presupuesto de 30€.

  3. Fairphone: el smartphone sostenible

  4. Te hemos hablado de las terribles consecuencias que tiene la obsolescencia programada no sólo para tu economía sino para el medio ambiente. Es más, en cuanto a móviles se refiere, la gran parte de ellos están construidos con coltan, un mineral que se extrae de minas en países en conflicto y en las que trabajan niños y adultos en condiciones terriblemente perjudiciales para la salud.

    Fairphone, una empresa holandesa, fabrica móviles modulares cuyas piezas son completamente independientes – aspecto que facilita su reparación y montaje – y que, además, garantiza que no usan coltan en su fabricación. Se ensamblan en China pero, a diferencia de otras marcas, Fairphone garantiza que los trabajadores tienen unas condiciones de trabajo justas.

  5. Los juguetes sexistas hace muchos años que no molan

  6. Cuando una compañía consigue que sus anuncios se hagan virales por su mensaje es que han dado en el clavo. «Te gusta comprarnos juguetes rosas porque todo lo demás es para los chicos. Siempre nos compras muñecas porque crees que seremos como ellas… FALSO. Ya es hora de cambiar, nos merecemos más diversidad, todos nuestros juguetes son iguales y queremos usar nuestros cerebros«. Así se promocionó Goldie Blox un juguete para futuras ingenieras en cuyo spot las niñas están hasta el moño de muñecas, bebés y cocinitas porque lo que realmente quieren es aprender a construir cosas.

    Como ves, hay más opciones que regalar a tu hija una muñeca anoréxica o una tabla de planchar.

  7. Si regalas ropa, ten en cuenta dónde y cómo se fabrica

  8. ecoologySi hay un sector en el que el comportamiento del consumidor se ha desatado es el de la moda. La moda barata, se entiende. Comprar ropa a unos precios irrisorios con una calidad pésima sin preocuparse de las condiciones laborales de los trabajadores que la han fabricado es lo que se lleva. No hay más que ver las colas que se forman cuando una cadena de estas características abre alguna sucursal. Otro caso de obsolescencia: las prendas duran tan poco que en pocos meses tendrás que volver a pasar por la tienda en cuestión a renovar tu fondo de armario. Fast Fashion lo llaman.

    Existen alternativas a este modelo de negocio. Justo Aki es una tienda de calzado y complementos cuyos productos han sido fabricados sin explotar animales, empleando materiales biodegradables y de manera local. Ecoology es una marca de moda ecológica y sostenible que cuida especialmente la calidad, el diseño y los acabados. Siempre trabajan con tejidos naturales y ecológicos certificados por GOTS (Global Organic Textile Standard) y Textile Exchange. Las opciones online casi infinitas, no tienes más que buscar un poco.

  9. Apoya el negocio local siempre que puedas

  10. Porque apoyas a los emprendedores, dinamizas la economía local, es más sostenible, el trato es mucho más cercano y además ayudas a fortalecer los lazos de comunidad. Las razones para no salir de tu barrio a la hora de hacer las compras navideñas son muchas y variadas.

¿Se te ocurre algún otro consejo para que estas Navidades sean más sostenibles?
[mc4wp_form id=20229]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *