Hace unas semanas Patricia Arquette fue galardonada con el Oscar a la mejor actriz de reparto por ‘Boyhood’. La intérprete, que ha participado en varias películas de culto como ‘Carretera Perdida’ de David Lynch, ‘Ed Wood’ de Tim Burton o «Amor a quemarropa» de Tony Scott, aprovechó la plataforma de los Oscars para reclamar la igualdad salarial entre hombres y mujeres.
“A todas las mujeres que han dado a luz a todos los contribuyentes y ciudadanos de este país: hemos luchado por los derechos de todos los demás pero ya es hora de que en Estados Unidos tengamos de una vez por todas igualdad salarial e igualdad de derechos entre hombres y mujeres“.
Patricia no es la primera en hacer una reivindicación al recoger un premio pero sí ha sido una de las primeras en hacerla sobre un tema tan cercano. Esta vez no se trata de luchar por los derechos de una tribu indígena como hizo Marlon Brando o la intervención armada en Irak; en esta ocasión es algo que ocurre todos los días, a todas horas y en prácticamente cualquier parte del mundo, Estados Unidos incluido. Tal y como Arquette declaró minutos más tarde del discurso “es inexcusable que vayamos por el mundo hablando de igualdad de la mujer en otros países y no tengamos los mismos derechos en Estados Unidos.”
Discurso de Patricia Arquette en los Oscars 2015
Las reacciones de los asistentes a la gala no pudieron ser más entusiastas. Meryl Streep, Jennifer Lopez y Shirley MacLaine literalmente daban saltos en sus asientos. El problema vino cuando Patricia amplió su discurso en el backstage de la ceremonia delante de los periodistas. “Ha llegado la hora de que las mujeres en América, los hombres que aman a las mujeres, la comunidad homosexual y la gente de color luche ahora por nosotras lo mismo que nosotras luchamos por ellos“
Las respuestas no tardaron en llegar. Heather Barmore, publicó en The Guardian lo siguiente: “Que alguien me diga que como mujer bisexual de color no he luchado lo suficiente por las mujeres – entiendo que por ‘mujeres’ Patricia se refiere a ‘mujeres blancas’ – en la lucha por la igualdad de géneros no sólo es increíblemente doloroso para aquellos de nosotros que tenemos que marcar varias casillas para definir nuestra identidad sino que, además, es un argumento muy peligroso”.
Amanda Marcotte, en Slate.com, fue más allá “los homosexuales y la gente de color son categorías que incluyen a mujeres. En realidad, en todo lo que tenga que ver con la igualdad salarial, la raza es un factor más decisivo que el género“. Tanto es así que en un estudio que cita la periodista, se establece que en Estados Unidos por cada dólar que gana un hombre blanco, las mujeres blancas reciben 78 céntimos; las mujeres negras 64; y las latinas 54.
Por si todo esto fuera poco, no faltaron voces críticas que acusaron de Patricia Arquette de usar la lucha feminista para conseguir un poco de notoriedad. ¿Cómo puede ella, una estrella de cine que cobra millones, hablar de desigualdad salarial? Antes de dar paso a los tweets con los que la protagonista de ‘Medium’ respondió a estos peregrinos ataques, vamos a exponer un dato. En 2014, el actor mejor pagado fue Robert Downey Jr. con 75 millones de dolares; la actriz mejor pagada, durante el mismo periodo de tiempo, fue Sandra Bullock con 51 millones. Es un hecho objetivo que las mujeres en Hollywood cobran menos por el mismo trabajo y, teniendo en cuenta que estamos hablando de estrellas de cine con cierto poder, produce escalofríos imaginar la situación en un trabajo ‘normal’.
Don’t talk to me about privilege. As a kid I lived well below the poverty line. No matter where I am I won’t forget women’s struggle.— Patricia Arquette (@PattyArquette) febrero 24, 2015
«No me habléis de privilegios. De niña viví por debajo del umbral de la pobreza. No importa dónde esté. Nunca olvidaré la lucha de las mujeres»
Beyoncé también reclama igualdad salarial entre hombres y mujeres
Pero no sólo Patricia Arquette aprovecha su posición para reclamar la igualdad de las mujeres. Angela Merkel, la mujer más poderosa del mundo según Forbes, recibió una carta la semana pasada a iniciativa de Beyoncé y firmada también por Meryl Streep, Charlize Theron, Lady Gaga o Arianna Huffington.
El objetivo de la misiva es advertir a la dirigente alemana de que la pobreza es sexista. Para las firmantes, desde que Merkel impusiese a sus socios europeos unas estrictas políticas de ahorro fiscal, el bienestar social de varios países miembros de la eurozona se ha visto afectado. Aprovechando el Día Internacional de la Mujer, estas 30 mujeres que apoyaron a Bey, solicitan a la canciller que el G-7 sitúe como prioridad de la cooperación internacional la mejora de las condiciones de niñas y mujeres. “Las mujeres representan el 67% de las horas trabajadas en todo el mundo, pero solo reciben el 10% de los ingresos globales y poseen solo un 1% de propiedades“, afirma una de las firmantes. “La pobreza es sexista y esto no cambiará mientras no admitamos que las mujeres y las niñas no sean tratadas de forma equitativa mientras que los dirigentes y ciudadanos de todo el mundo no trabajen unidos para corregir esta situación”.
Las Guerrilla Girls y el machismo en el mundo del arte
¿Se ha puesto de moda entre las artistas lanzar proclamas feministas? Ni mucho menos. El colectivo Guerrilla Girls lleva desde los años 70 (¡¡¡) denunciando el sexismo en el mundo del arte y, por muy increíble que nos parezca, sus obras siguen siendo vigentes. Recordemos, por ejemplo, el slogan: “¿Tienen las mujeres que desnudarse para entrar en el Museo Metropolitan? Menos del 3% de los artistas que están en el Metropolitan son mujeres, pero el 83% de los desnudos son femeninos”.
Parapetadas tras una máscara y usando de alter ego a famosas artistas como Frida Kahlo o Kathe Kollwitz, las Guerrilla Girls no pierden oportunidad para matizar algunas campañas que llevan a cabo determinadas famosas. La última ha sido la de la propia Beyoncé: “Fuimos nosotras las que le aconsejamos a Beyoncé que pusiera el cartel de “Feminismo” así que fuimos muy felices al comprobar que lo hizo. También le hemos recomendado que la próxima vez que cante con Jay Z en el escenario ella sea la que lleve un traje y él se ponga su ropa interior”.
[Tweet «Menos del 3% de los artistas que están en el Metropolitan son mujeres, pero el 83% de los desnudos son femeninos»]
Si estáis en Madrid, podéis ver una retrospectiva de este colectivo feminista en El Matadero hasta el 26 de abril.
En el Estatuto de los Trabajadores y de la función pública española, el sueldo y sus complementos es igual para los hombres que para las mujeres. Ningunear la VERDAD es hacer una demagogia barata y que debe estar sancionada o condenada en las norma legales.