Project Fi, llega la operadora móvil de Google

google project fi
Se venía rumoreando durante estos últimos meses pero ayer, por fin, se confirmó lo que muchos sospechaban: Google entra en el mercado de las operadoras móviles virtuales con Google Project Fi.

Cómo funciona Project Fi

Si ya elegir una operadora de telefonía móvil era una tarea complicada, con la irrupción de Google el asunto se pone todavía más peliagudo. Vamos punto por punto.

La mejor conexión posible en tu móvil

Se trata de que el usuario tenga siempre la mejor conexión posible. Estés donde estés el software se encargará de elegir por ti la mejor red disponible. En USA, por ejemplo, Google ha llegado a un acuerdo con dos de las principales operadoras, Sprint y T-Mobile, para poder ofrecer al usuario la mejor experiencia.

Traduciéndolo al mercado español, sería como si tu teléfono pudiera elegir entre la red de Movistar o la de Vodafone para elegir la mejor opción en un momento concreto. Además, tendrás un montón de hotspots de Wifi a tu disposición (Puntos de acceso a wifi como aeropuertos, bibliotecas, etc). Insistimos en que es el teléfono el que elige por ti; tú no tienes que preocuparte de nada. Google asegura que si esos cambios de red ocurren durante el transcurso de una conversación, no habrá ningún tipo de corte.

Si te preocupe que tu privacidad peligre a través de la conexión a través del wifi, Google asegura que todo está encriptado pero, ejem, ya sabemos cómo va esto.

Cómo funciona Project Fi

Conectividad entre tu móvil y otros dispositivos

Tu teléfono estará en la nube así que podrás acceder y operar con él desde cualquier otro dispositivo. Es decir, si te dejas el móvil en la oficina, podrás llamar, mandar sms y conectarte con él a través de tu ordenador de casa.

Precio de Project Fi

La tarifa se divide en una parte fija y otra variable. La primera supone 20$ al mes e incluye llamadas y mensajes ilimitados. En Project Fi no existe el roaming: sin hacer nada podrás usar tu dispositivo en más de 120 países tanto para llamar como para navegar. Éste es, probablemente, el aspecto más innovador de Project Fi y, mucho me temo que la única gran diferencia con sus rivales.

La parte variable de la tarifa consiste en el plan de datos. A 10$ por cada Gb – entendemos que en Europa harán la conversión al euro a 1:1 – el usuario verá cómo a final de mes le devolverán el dinero por los Mb no usados. En España existe algo parecido; Yomvi Lowi acumula los megas no usados para el mes siguiente pero no reembolsa el dinero como Google.

Para los que son de letras: 2Gb serán 20$; 3Gb supondrán 30$, etc.

¿Puedo usar Project Fi en cualquier teléfono?

Al menos por ahora, para poder contratar Project Fi tendrás que tener un Nexus 6. Es el único terminal capaz de cambiar de señal sin afectar a la experiencia de usuario. Entendemos que más tarde o más temprano el resto de terminales Nexus así como de otras marcas, tendrán que ir implementando los cambios necesarios para poder permitir ese cambio de señal.

Por qué Project Fi no es muy atractivo para el mercado español

El lanzamiento de Project Fi ha supuesto una pequeña decepción ya que todos los rumores apuntaban a que lo que Google iba a ofrecer era una forma barata de conectividad y, tras lo que hemos visto ayer, de barato no tiene nada. La opción más económica supone 30$/mes, importe que anda a la par – si no más caro – que las opciones disponibles en España.

Los puntos fuertes de Project FI – garantizar siempre la mejor cobertura, poder acceder a tu teléfono desde cualquier dispositivo y olvidarte del roaming – sólo resultan apetecibles a un perfil muy concreto de usuario. Estamos pensando en personas que viajan con mucha frecuencia por motivos de trabajo y que requieren de una conectividad casi permanente.

Por lo demás, suponemos que Google irá adaptando la oferta en función de los distintos países en los que ofrezca este servicio porque, de mantener en España lo que ofrece en USA, no creemos que la propuesta tenga mucho éxito.

Y tú, ¿confiarías en Google para que fuese tu operador móvil?
[mc4wp_form id=20229]

6 comentarios

  1. Entiendo que esta oferta será competitiva en el mercado estadounidense que, aunque nos cueste creerlo, es mucho más caro que el Español. Si lo lanzan aquí, o bajan los precios, o esto sólo va a ser interesante para 4.

    Además, después de lo que sabemos de Google y el NSA, no me fiaría yo mucho de que Google te busqué el wifi así porque sí. ¿Estará encriptado?

    1. En principio sí que estará encriptado aunque, bueno, vamos a tener que cerrar los ojos y confiar en que sea así.

  2. Nada, por lo demás, buen artículo, y efectivamente no parece muy competitivo con esos precios, pero ¿con que cobertura va a trabajar? ¿Ya se conoce ese dato?

    1. En Estados Unidos trabaja con Sprint y T-Mobile. En España todavía no se sabe pero, francamente, para que ofrezcan el servicio creemos que van a tener que negociar mucho con las operadoras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *