Este vídeo de autoexploración de senos lo vas a poder compartir en tu muro sin que Facebook te censure

vídeo autoexploración de senos

Un vídeo de autoexploración de senos, algo aparentemente nada rebuscado, se convierte en algo imposible de ver en Facebook o Instagram

Estas redes sociales consideran que un pezón femenino es algo ‘censurable’ y eliminan cualquier foto o vídeo en el que aparezcan. En cambio, los pezones masculinos si están permitidos

Jugando con este sinsentido, MACMA ha lanzado una campaña de concienciación, en la que el protagonista es un hombre, y que no podrá ser objeto de censura

Cada año en España 26.000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama. Haciendo un cálculo aproximado, la AECC, Asociación Española contra el Cáncer, afirma que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama. Esa proporción desciende de manera notable cuando se trata de hombres. En Estados Unidos, de cada cien casos de cáncer de mama sólo uno afecta a los hombres. Aún así, usar las redes sociales para lanzar campañas de concienciación y enseñar correctamente a las mujeres cómo realizar un autoexamen de senos, una exploración que se recomienda hacer al menos una vez al mes, es imposible. Facebook e Instagram censurarán, de manera inmediata, cualquier imagen que muestre un pezón femenino.

MACMA, movimiento contra al cáncer de mama en Argentina, ha conseguido matar dos pájaros de un solo tiro con su campaña: en primer lugar ha vuelto a poner en solfa, otra vez, la incomprensible política de algunas redes sociales de prohibir un pezón femenino pero si permitir uno masculino; y, por otra parte, ha logrado saltarse la censura y difundir un vídeo en el que explican cómo hay que hacer un autoexamen mamario.

s_t_medico

La clave de tamaña proeza radica en que han colocado los pechos de Enrique. Sí, a pesar de que el cáncer de mama apenas afecta a los hombres, es Enrique el que ejerce de modelo.

Vídeo de autoexploración de senos sin censura

Por primera vez, un vídeo de una autoexploración de senos sin censura

Marta Mattiussi, miembro de la dirección de MACMA, ha declarado que el objetivo de la campaña era «generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana» de unos tumores que, si son menores de un centímetro de diámetro, presentan muchas probabilidades de curación en un 90% de los casos.

Si quieres difundir el vídeo, e incluso hacer uno en casa, súbelo y compártelo con el hashtag #tetasxtetas, #detecciontemprana y #macma.

[mc4wp_form id=20229]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *