7 Consejos imprescindibles para las vacaciones de Semana Santa 2016

Las vacaciones de Semana Santa 2015 están ya a la vuelta de la esquina y en previaliamagazine te hemos recomendado varios destinos en los que poder disfrutar de este asueto primaveral – Alsacia (Francia), Los Montasterios de Meteora en Kalambaka o Cinque Terre (Italia) – así que, ahora, confiando en que ya tengáis elegido el viaje y en que no haya habido muchos ‘daños colaterales’ durante la elección, os vamos a dar una serie de consejos para que evitéis todos los riesgos e imprevistos que pueden llegar a arruinar vuestros días de descanso. Si ya la vuelta al trabajo es dura, imaginad lo que puede ser si las vacaciones de Semana Santa han ido mal.

Semana Santa: mejor viajar seguro

  1. Combina diferentes medios de pago

  2. cambio divisas para semana santa 2015
    No confíes todo a tus tarjetas de crédito. Puede que en algunos países te resulte complicado usarlas. Llevar dinero en metálico puede sacarte de más de un apuro. Si haces el cambio de divisas en tu país de origen: te saldrá más barato.

    travel

  3. Revisa que tienes toda la documentación en regla

  4. embarque semana santa 2015

    En algunas aerolíneas no te dejarán embarcar si tienes el dni caducado y si lo hacen, corres el riesgo de no poder entrar en el país al que vas. Recuerda, además, que algunos países te exigirán visado. El trámite para obtenerlo puede llevar algún tiempo así que intentad preparar el viaje con la máxima antelación posible.

  5. Para conducir fuera de la UE tienes que tener los permisos correspondientes

  6. .
    conducir en el extranjero semana santa 2015

    Lo puedes solicitar aquí. Este tipo de permisos tienen validez de un año y no son válidos para conducir en el país que lo expide.

  7. Facilita a un amigo o familiar el itinerario y las fechas de tu viaje

  8. No queremos ser agoreros pero, en caso de desastre natural, conflicto armado o ataque terrorista, será más fácil localizarte. Inscríbete en el Registro de Viajeros; de esta forma el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación te podrá localizar, asistir y poner en contacto con tus familiares de una manera más rápida.

  9. ¿Viajas con medicamentos?

  10. Si estás afectado por una enfermedad crónica y tienes que llevar contigo la medicación, procura que vaya siempre en el equipaje de mano. Conviene que lleves el nombre y contacto de tu médico, las dosis prescritas y tu situación médica.

    Existen unas normas muy específicas sobre medicamentos psicotrópicos y estupefacientes. Si tienes que viajar con ellos necesitarás un certificado de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (puedes contactar con ellos aquí). Si vas a salir fuera del espacio Schengen, deberás llevar también un certificado emitido por tu médico.

    Ten presente que el uso de algunas de estas sustancias, a pesar de ser perfectamente legal en España, puede no serlo en el país de destino. Como no quieres terminar en plan «El Expreso de Medianoche’, consulta las Recomendaciones de Viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores específicas para cada país y comprueba que tus medicamentos son legales.

  11. Un extra de precaución si viajas con niños

  12. viajar con niños en semana santa 2015

    La policía de fronteras tiene la obligación de prestar especial menor a los menores vayan o no acompañados. Si viajan solos, podrán revisar sus documentos y justificantes de viaje, asegurándose así de que el menor no abandona el país en contra de la voluntad de sus tutores legales.

    Si van acompañados, los agentes de fronteras podrán solicitar algún documento que certifique la patria potestad.

  13. Contrata un buen seguro de viajes

  14. tarjeta sanitaria europeaMientras que para algunos es impensable viajar sin haber contratado antes un seguro de viaje, para otros, en cambio, es algo que ni se plantean. Viajar fuera de la UE sin él supone arriesgarse a hacer frente a una factura considerable si hacemos uso de la asistencia médica. Dentro de la UE, siempre y cuando nos asista la sanidad pública, la Tarjeta Sanitaria Europea te evitará ese problema.

    Pero no sólo se trata de las facturas que tu atención sanitaria genere. Si has contratado uno de estos seguros, la aseguradora se hará cargo de los gastos de un familiar en caso de que tenga que desplazarse y alojarse para acompañarte en tu hospitalización. De la misma forma, también correrá con los gastos del transporte si, a causa de algún siniestro, tienes que regresar a tu país. También quedarás cubierto si durante tu estancia en el extranjero necesitas un dentista.

    Supón que fallece algún familiar cercano mientras estás de viaje y tienes que adelantar tu vuelta con el desembolso extra que eso supone. Tu compañía se hará cargo del billete.

    También se puede dar el caso de que seas detenido durante tu estancia en el extranjero. En este caso, tu seguro se encargará de adelantar tu fianza.

    ¿Cuántas veces hemos oído a amigos y familiares los problemas que tuvieron que pasar cuando les robaron estando de vacaciones? ¿Sabías que, en algunos casos, tu póliza de viaje te puede adelantar hasta 900€ para que puedas gestionar tu regreso? Lo mismo en caso de pérdida de las maletas. Concretando un poco más, si, por la razón que sea, tardas más de 24 horas en recuperar tus maletas facturadas, te abonarán el importe de los artículos de primera necesidad.

    Además podrás hacer un uso de un teléfono a través del cual tu compañía te facilitará todos los datos que tienes que saber para poder viajar tranquilo: pasaportes, aduanas, vacunas (puedes consultar aquí si tienes algún centro de vacunación internacional en tu ciudad), tasas de cambio de divisas, etc.

Puedes contratar un seguro de viaje para la ocasión, pero a veces todos estos problemas están cubiertos con garantías de asistencia en viaje como la del Seguro de Tranquilidad Familiar de Previsora Bilbaina.

[mc4wp_form id=20229]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *