Los monasterios de Meteora en Kalambaka, un destino de cine

Meteora

Meteora es un valle formado por increíbles monasterios, clasificados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1988,  suspendidos en el aire. Desde hace más de 7 siglos, este valle, escondido en la región de Tesalia, al norte de Grecia, está habitado por decenas de monjes en busca de retiro y oración.

Cómo llegar hasta Kalambaka y los recónditos monasterios de Meteora

Una vez en Grecia, podemos acceder a Kalambaka, el pueblo más cercano a Meteora, desde tres puntos:

  • Loanina: a hora y media en coche es el aeropuerto más cercano a Kalambaka.
  • Atenas: dispone de una línea de autobús que, en 5 horas, une la capital con Kalambaka.
  • Tesalonica: El viaje de 2 horas y media lo podremos hacer en coche, autobús o tren.

 

Meteora: origen y evolución histórica

Meteora GreciaEste espectacular paisaje comenzó a fraguarse hace 60 millones de años como efecto de la continua erosión del río Tesalia y la incesante actividad sísmica de la zona. Según la leyenda, aquellos pináculos eran en realidad rocas enviadas a la Tierra y así quedo inmortalizado en su nombre. Meteora significa «cuerpo que cae del cielo».

Los primeros habitantes que se instalaron en las montañas, allá por el s. XIV, fueron unos monjes cristianos-ortodoxos que buscaban no sólo la soledad de la oración sino también protegerse de los continuos asedios de turcos y albaneses.

En su época de esplendor llegaron a convivir más de 24 templos cuyos únicos accesos eran unos rudimentarios ascensores hechos de cuerda y cesto.

 

Evolución histórica

Lamentablemente, Meteora ha ido perdiendo parte de su esplendor debido a los múltiples conflictos de los que ha sido testigo a la largo de la historia.

Entre ellos destacan Las Guerras Macedónicas y la II Guerra Mundial que dañaron considerablemente la comarca.

Aún así, Meteora sigue resultando un paisaje espectacular en el que conviven 6 monasterios, 5 de ellos masculinos y otro exclusivo para mujeres.

 

Hacer turismo diferente en Grecia descubriendo los enigmáticos monasterios

Monasterios de Meteora

La entrada a los monasterios no es gratuíta, hay que pagar unos 3 euros por cada uno, y en ellos podremos observar pinturas, vestimentas y objetos históricos de los monjes.

  • Monasterio del Gran Meteoro o de la Transfiguración: es el monasterio más conocido de todos.  Sus capillas y, sobre todo, su habitación del Osario son sus máximos atractivos. Horario: 9.00-13.00 / 15.00-17.00 (invierno) y 9.00-13.00 / 15.20-18.00 (verano). Cierra martes y miércoles.
  • Monasterio de San Nicolás: El Katholikon, dedicado a San Nicolás, es una iglesia de forma cuadrada construida a principios del siglo XVI.  Horario: 9.00-18.00 (cerrado en invierno).
  • Monasterio de San Esteban: Uno de los más accesibles y casi el único que no requiere subir grandes tramos de escaleras.  Horario: 9.00-13.00 / 15.00-17.00 (invierno) y 9.00-13.00 / 15.20-18.00 (verano). Cierra los lunes.
  • Monasterio de la Santísima Trinidad: Es uno de los monasterios más difíciles de alcanzar. Horario: 9.00-12.30 / 15.00-17.00 (invierno) y 9.00-12.30 / 15.20-17.00 (verano). Cierra los jueves.
  • Monasterio de Varlaam: Es el segundo en tamaño, después del Gran Meteoro. Horario: 9.00-13.00 / 15.00-17.00 (invierno) y 9.00-13.00 / 15.20-18.00 (verano). Cierra jueves y viernes.
  • Monasterio de Roussanou: Al igual que el Monasterio del Gran Meteoro también está dedicado a la Transfiguración.  Horario: 9.00-13.00 / 15.00-17.00 (invierno) y 9.00-17.50 (verano). Cierra los miércoles.

Las cimas de Meteora se han acondicionado en nuestros días con escaleras y puentes, de forma que resultan más accesibles al turista, aunque todavía atesoran la magia de ese lugar remoto, propio de las épicas de Homero, que todos en mayor o menor medida asociamos con aquella mágica y sabia Grecia.

Si eres todo un aventurero puedes reservar una excursión para escalar las cimas.

 

Meteora también es un destino de Cine

Un escenario así no podía ser desaprovechado por los cineastas y han sido varias las veces que Meteora ha servido de localización para rodajes de cine. En 1981, John Glen filmó parte de «Sólo para sus ojos», duodécima entrega de la saga de James Bond, en el Monasterio de la Santísima Trinidad. En 2012,  Spiros Stathoulopoulos, rodó el film «Meteora», que narra la historia de amor entre un monje ortodoxo griego y una monja rusa y que se localiza íntegramente en esta región griega.

[mc4wp_form id=20229]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *