Alopecia androgénica, deporte para embarazadas y queratosis seborreica | Tu médico online responde

médico online

Una vez al mes, Pedro contestará las consultas médicas que le hagáis llegar a través de nuestro formulario. Recordad que debéis registraros como usuarios de previaliamagazine para que nuestro médico online responda vuestras dudas.

[clear]


Alopecia Androgénica Femenina | Cuáles son los tratamientos para el cabello más eficaces

alopecia androgénica

Pedro, tengo 26 años y me diagnosticaron alopecia androgénica el año pasado. Actualmente sigo un tratamiento con minoxidil y factores de crecimiento. Soy consciente de que actualmente no hay solución definitiva pero, aun así, he estado investigando sobre los nuevos avances en regeneración capilar, tratamientos en fase de desarrollo y futuras aplicaciones con células madre.

Me gustaría que me dieras tu valoración sobre algunos de los tratamientos experimentales que he encontrado en algunos centros de Bilbao: Replicel / RCH, Stem Cell Transformer, Alopecell, etc. y cuándo estarían disponibles en el mercado.

La opinión desinteresada de un médico me sería muy útil.

Consulta enviada por María

Realmente y como ya sabrás por las consultas y tratamientos recibidos, la única solución definitiva para la alopecia androgénica son los injertos capilares.

En los últimos años, las técnicas de extracción e implante (FUE, FUT-FUSS) y las terapias de regeneración celular con obtención de células madre, han conseguido elevar los procedimientos de estética capilar a sofisticados procesos terapéuticos de trasplante capilar por lo que te recomiendo que acudas a centros médicos especializados donde la calidad asistencial esté garantizada por la investigación desarrollada en este campo y por los recursos invertidos tanto en personal especializado como en dotación técnica y robótica.

Los centros que mencionas aplican estas últimas tecnologías por lo que un dermatólogo especializado en terapias capilares podrá aconsejarte perfectamente según su casuística clínica.

Alopecia androgénica, tretinoides y minoxidil

alopecia androgénica hombres

Pedro, tengo 45 años y tengo alopecia androgenética cuyos efectos he logrado detener de alguna manera usando minoxidil 5% y finasteride.

Hace un par de meses comencé a usar una crema anti-arrugas, cuyo nombre genérico es ‘Retin A’ o ‘Tretinoide’ al 0,05%. Me la aplico en la cara todos los días y estoy muy contento con los resultados obtenidos en cuanto a la mejora del aspecto de la piel pero, al mismo tiempo, estoy comprobando que se ha acelerado la caída del cabello. ¿Puede ser el ‘Retin A’ la causa de la caída del pelo?

He consultado por internet y hay informaciones contradictorias. Veo que en algunas páginas hablan del ‘Retin A’ como beneficioso para el pelo si se utiliza con minoxidil pero, otros sitios web comentan que los tretinoides pueden provocar la caída del pelo.

Me gustaría saber si mi caída de cabello puede deberse al uso del RETIN A y, si es así, también me gustaría saber si en caso de que deje de usar el producto, podré volver a recuperarlo.

Consulta enviada por Jokin

Jokin, el Retin-A es un derivado de la vitamina A que los dermatólogos empezaron a prescribir como un tratamiento contra el acné, pero debido a sus efectos sobre la renovación celular y estimulación de la formación de colágeno, su aplicación se ha enfocado al tratamiento contra el envejecimiento con resultados muy satisfactorios. Regenera la piel, mejora su elasticidad y por tanto, previene la formación de arrugas.

Aunque el retinol se encuentra en muchos productos cosméticos de venta libre, a ciertas concentraciones puede producir efectos adversos y presentar contraindicaciones de uso, por eso, este medicamento se dispensa con receta médica y lo debe prescribir un dermatólogo.

Entre los efectos adversos no se describe la pérdida de cabello, siendo los más habituales: sequedad, ardor, irritación de la piel, descamación, o cambios en el color de la piel tratada.

Lo que si se recomienda es su asociación con minoxidil en terapias de crecimiento del pelo. Parece que el Retin-A actúa irritando la piel y aumentando el flujo de sangre mejorando la absorción del minoxidil que se aplica en el cuero cabelludo.

Osteoporosis y menopausia

menopausia

¿Qué podría hacer para mitigar los dolores que tengo en el brazo, manos y rodilla debido a la menopausia?
Consulta enviada por Marta de Valencia

El proceso natural de la menopausia conlleva un descenso hormonal de estrógenos que provoca la aparición de osteoporosis, enfermedad en la que los huesos se vuelven más débiles por la pérdida de masa ósea.

Esto, unido a otras patologías osteoarticulares como la artrosis, puede provocar dolores óseos.

Para mitigar esos dolores es aconsejable realizar gimnasia para aumentar la flexibilidad de las articulaciones, no engordar e incorporar en la dieta soja y ácidos Omega 3.

Si el dolor continúa y se indica un tratamiento con antiinflamatorios deben tomarse junto a un protector gástrico tipo Omeoprazol.

Queratosis seborreica

queratosis seborreico

¿Por qué a partir de cierta edad empiezan a aparecer más lunares y verrugas? ¿Es conveniente operarlas?
Consulta enviada por Florentino de Alicante

Florentino, la queratosis seborreica se caracteriza por lesiones tipo verrugas que aparecen en la edad adulta sobre todo en la piel del tronco y en la cara. Suelen ser marrones o negras, indoloras y algo ásperas y se tratan con láser o crioterapia.

Se desconoce la causa, que tiende a ser hereditaria y, aunque son lesiones benignas, las debe vigilar un dermatólogo periódicamente.

Embarazo y deporte

embarazo y deporte

Pedro, estoy embarazada de 12 semanas y me gustaría saber qué deportes puedo realizar. Practico running desde hace unos 2 años y quiero saber si puedo seguir haciéndolo
Consulta enviada por Violeta

Practicar deporte durante el embarazo es algo muy sano y recomendable siempre que se vaya adecuando a la nueva situación física de la embrazada. Ayuda a controlar el peso y mejorar la circulación.

Solo en caso de padecer alguna patología anterior o si se diagnostica un problema durante el embarazo, como por ejemplo una placenta previa, se deben evitar realizar ejercicio y solo seguir las recomendaciones del ginecólogo.


 

 

[mc4wp_form id=20229]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *