Cada año se diagnostican en España más de 5.000 casos de cáncer de piel
El más común es el carcicoma de células basales que es el menos dañino
Protegerse del sol usando cremas con un factor de protección adecuado es una de las mejores formas de prevenir una enfermedad que en 2013 causó más muertes que los accidentes de carretera
Hugh Jackman ha sido noticia estos días por haber sido operado de un cáncer de piel por 6ª vez. Según sus propias palabras «esto es un ejemplo de lo que sucede cuando no usas protector solar«. No es el primer famoso que ha sufrido esta enfermedad. Melanie Griffith, Nicole Kidman, Ewan McGregor o Mercedes Mila han tenido que pasar por el quirófano para tratar el cáncer de piel.
Qué es el cáncer de piel
El cáncer, en términos generales, se da cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada formando tumores. En el caso del cáncer de piel, ese crecimiento tiene lugar en la epidermis.
Tipos de cáncer de piel
Existen varios tipos de cáncer de piel pero los más habituales son tres: carcicoma de células escamosas, carcicoma de células basales y melanoma. Las células escamosas y basales son las más externas de la piel, de ahí que sean las variedades de cáncer de piel más leves, mientras que el melanoma se origina en los melanocitos, las células que producen la melanina, encargada de dar pigmentación a la piel y que se encuentran en una capa más interior de la misma. De las tres variedades de cáncer de piel, esta es la más peligrosa ya que es mucho más fácil que se propague y extienda.
Causas del cáncer de piel
Existen varios factores que intervienen en la aparición de un cáncer de piel, como la predisposición genética o las infecciones causadas por el virus del papiloma humano pero hay una que se puede evitar sin mayor problema y que, a pesar de las campañas de concienciación, nos empeñamos en ignorar: la exposición excesiva a la radiación ultravioleta o, lo que es lo mismo, no protegerse lo suficiente cuando se toma el sol.
Recientemente el Gobierno danés ha puesto en marcha una campaña en varios países mediterráneos, titulada «Ayuda a un danés», con la que solicita la ayuda de todos nosotros para que ayudemos a los daneses que acuden a disfrutar de sus vacaciones y que, por la falta de costumbre, se vuelven locos con la luz del sol. La piel de un danés, poco habituada a la luz solar, tardará bastante poco en quemarse y más cuando, tal y como explica el vídeo, no se toman las medidas necesarias.
Tampoco es que sean los daneses los únicos que pierden la cordura en cuanto ven un rayo de sol. Todos tenemos en la cabeza la imagen de los ingleses abrasados y con un tono de piel naranja extremo chillando por las quemaduras.
Consejos para tomar el sol con precaución
Por estética – es muy difícil que un bronceado no te favorezca – o por desconocimiento de los peligros que implica, el caso es que año tras año millones de personas toman el sol de una manera imprudente. No ya con una protección por debajo de la necesaria si no que sin protección alguna.
Por si los casos de las celebrities antes citadas no son suficientes, aquí van una serie de recomendaciones para dejar de tomar el sol a lo loco y usar un poco la cabeza.
- Evita tumbarte al sol en las horas críticas. De 11:00 a 17:00 en verano y de 12:00 a 16:00 en invierno. Si, por la razón que sea, no puedes evitar el sol durante estos intervalos, usa protección solar y renuévala cada poco tiempo.
- Aplícate la protección solar media hora antes de tomar el sol. La piel debe estar seca y libre de maquillaje
- Podrás alargar el tiempo al sol progresivamente pero, al principio, no podrás estar más de 10 minutos y, a ser posible, mientras estás en movimiento. Podrás incrementar 5 minutos más cada día hasta llegar hasta el límite máximo diario: 30 min
- La crema de protección solar adecuada para ti dependerá de tu tipo de piel pero ya te adelantamos que el FPS (Factor de protección solar) debería estar entre el 30 y el 50.
- Recuerda que tienes que volver a aplicarte la crema cada 40 min.