Una vez al mes, Pedro contestará las consultas médicas que le hagáis llegar a través de nuestro formulario. Recordad que debéis registraros como usuarios de previaliamagazine para que nuestro médico online responda vuestras dudas.
[clear]
Tu médico online responde
Realmente son múltiples las patologías mamarias benignas que presentan nódulos. Las más frecuentes son el fibroadenomay la mastopatía fibroquística.
Sin embargo, la detección de un nódulo o una masa en la mama aunque sea benigna debe ser siempre estudiada por un médico especialista en ginecología que le indicará las pautas de revisiones oportunas y obligatorias y seguimiento de las mismas.
La miopía se puede corregir empleando diferentes técnicas quirúrgicas, Lasik, PRK/Lasek, técnica Relx Smile, implantación de lentes intraoculares en casos que la córnea es muy delgada para ser tallada, siendo el oftalmólogo el que tras un estudio de su caso indique el tratamiento más adecuado.
La eficacia de la intervención es altísima y aunque poco frecuentes, pueden darse algunos efectos secundaros a considerar:
- Ojo seco inmediatamente tras la operación
- Visión de halos alrededor de las luces
- Disminución de la agudeza visual sobre todo nocturna
- Úlceras corneales principalmente
Los cosméticos cada día son más seguros y menos agresivos para la piel y ojos pero aun así, pueden originar problemas como picor, conjuntivitis, orzuelos, blefaritis, irritaciones y reacciones alérgicas por contacto con alguno de sus componentes.
Para evitar complicaciones compre siempre cosméticos oficiales y que especifiquen todas las sustancias de las que están compuestos, no utilice productos más allá de su fecha de caducidad, mantenga limpios los utensilios con los que se los aplica y no comparta estos con nadie.
Si comprueba que un cosmético le irrita o produce alergia deje de utilizarlo inmediatamente y como medida higiénica muy importante, no olvide desmaquillarse antes de ir a la cama.
Si su hijo es mal comedor pero hace deporte con normalidad seguramente se encuentre en buenas condiciones de salud y no le haga falta un aporte extra de vitaminas.
Procure educarle en hábitos alimentarios sanos, con dieta variada y cardiosaludable rica en frutas y verduras que le permitirán mantener un nivel de vitaminas y oligoelementos suficientes tras la práctica deportiva.
A día de hoy hay pocos estudios a largo plazo sobre los beneficios y/o posibles efectos secundarios del cigarrillo electrónico, porque aunque el humo inhalado es vapor de agua, contiene nicotina y sustancias como el propilenglicol no exentas de efectos adversos de hipersensibilidad y alteraciones digestivas.
Es menos nocivo para el pulmón y disminuye los riesgos cardiovasculares pero no la dependencia a la nicotina. Habrá que esperar más tiempo para evaluar sus efectos sobre la salud.
Es la recomendación de los especialistas. Sirve para prevenir o diagnosticar de forma temprana el cáncer de colon, debiéndose realizar tanto en hombres como en mujeres.
La colonoscopia permite la detección y extirpación de los pólipos adenomatosos del colon, que son los precursores del cáncer. Se debe realizar la prueba y repetirla regularmente, según la indicación de su médico.
Aunque los niveles de tensión arterial normales varían según la edad y el sexo, la tensión arterial ideal es de 120/80 mm/Hg, es decir 120 de presión sistólica y 80 de presión diastólica y se considera hipertensión cifras superiores a 140/90 mm/Hg.
La presión sistólica es la presión que ejerce la sangre sobre las arterias al ser impulsada por el corazón y la presión diastólica es la presión en las arterias entre latidos y depende mucho de su elasticidad, por tanto, un exceso de presión prolongada puede provocar daños vasculares y viceversa.
La glucemia se suele considerar normal hasta 110 mg/dl y después de las comidas aumenta hasta 130-140 mg/dl, con lo cual, usted no tiene unas cifras muy altas de glucosa en sangre. La asociación de diabetes e hipertensión arterial es frecuente ya que la diabetes daña los vasos sanguíneos provocando hipertensión y aumentando el riesgo de patología cardiovascular y de accidentes cerebrovasculares.