Hemorroides, artritis y estrabismo concomitante | Tu médico online responde

médico online

Una vez al mes, Pedro contestará las consultas médicas que le hagáis llegar a través de nuestro formulario. Recordad que debéis registraros como usuarios de previaliamagazine para que nuestro médico online responda vuestras dudas.

[clear]


Almorranas externas

hemorroides

¿Qué soluciones hay contra las almorranas externas?

Consulta enviada por Amaia (Madrid)

Las hemorroides o almorranas son venas anales hinchadas a causa del aumento de presión que produce el estreñimiento, el embarazo o el sedentarismo, provocando a veces sangrado en las deposiciones, picor y dolor anal.

Pueden ser internas o externas si la variz sale por fuera del ano. Muchas veces desaparecen solas, por eso el tratamiento inicial es conservador empleando pomadas antihemorroidales, cuidando la higiene anal y adoptando medidas firmes contra el estreñimiento crónico.

Solo si no mejoran se recurre a la cirugía.

Osteoartritis y artritis reumatoide

reuma

Pedro, tengo 54 años y desde bastante tiempo tengo deformidades prácticamente en todos los dedos de las manos hasta el punto que los dedos de la izquierda los tengo casi rígidos. Los medicos no me dan solución. ¿Qué puedo hacer?

Consulta enviada por Elojeda

La rigidez y deformidad de los dedos de la mano puede deberse a distintas causas, pero entre las más frecuentes se encuentran la osteoartritis y la artritis reumatoide.

Son patologías crónicas que generan una degradación articular importante y gran discapacidad por el dolor y la alteración funcional en los dedos de la mano.

Para diagnosticarlas es necesario hacer una analítica de sangre y a veces del líquido articular y realizar pruebas de imagen como radiografías o una resonancia magnética.

Al ser enfermedades crónicas, el tratamiento se enfoca a aliviar el dolor y detener la inflamación de las articulaciones. Se utilizan medicamentos y tratamientos de rehabilitación. En casos de gran deformidad de la mano puede ser necesario recurrir a la cirugía.

Pólipos y miomas

Hace más de un mes operaron a un familiar de forma ambulatoria de un pólipo y un mioma. Como no extirparon el pólipo del todo, le dijeron que en unos días lo iría expulsando pero ya lleva más de un mes y no deja de manchar. ¿Es normal o debemos preocuparnos? Gracias

Consulta enviada por Alicia

El sangrado persistente tras la realización de este tipo de intervenciones debe consultarse con el médico para valorar su importancia.

Tras la exploración y, según la intensidad de la hemorragia, se verá la indicación de volver a intervenir para eliminar completamente el pólipo o si se mantiene una actitud conservadora de control y vigilancia del sangrado y su posibles complicaciones como la anemia, el dolor abdominal o una posible infertilidad.

Estrabismo concomitante convergente

estrabismo_concominante

Pedro, mi hijo de 8 años tiene estrabismo conconminante convergente. Me han dicho que la solución es la operación pero nos da miedo llegar a este punto. ¿Hay alguna otra medida menos agresiva para corregir el problema?

Consulta enviada por Ignacio (Málaga)

El objetivo de los tratamientos es lograr un aspecto normal en los ojos manteniendo una buena visión binocular y la percepción de profundidad. En los niños que presentan una disminución de la visión se suele empezar utilizando gafas con parche, tapando el ojo bueno para forzar el uso del ojo vago o ambliope.

La cirugía se reserva por si quedara alguna desviación del ojo malo una vez recuperada la mayor visión posible. A veces es necesaria más de una intervención para obtener para obtener la mejor alineación de los ojos y normalmente se tiene que seguir llevando gafas.


 

 

[mc4wp_form id=20229]

2 comentarios

    1. Lidia; para enviar tu consulta a nuestro médico debes rellenar el formulario y darte de alta como usuario de Previalia Magazine. Es totalmente gratuito y sólo te llevará un minuto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *