Qué es la Fibromialgia, síntomas y tratamientos recomendados


La fibromialgia es una gran desconocida que, sin embargo, afecta a 1 de cada 20 personas. No dispone de diagnóstico ni tratamiento específico pero existen varias pautas para prevenirla siendo la más recomendable de todas afrontar la vida con optimismo.

¿Qué es la fibromialgia?

Es un síndrome frecuente que se identifica por una serie de alteraciones músculo-esqueléticas. Conlleva:

  • dolor generalizado
  • trastornos en la calidad del sueño
  • trastornos del estado de ánimo
  •  descenso del rendimiento físico

Afecta a entre el 2 y el 5% de la población, especialmente mujeres, y puede empezar en la adolescencia.

Principales síntomas de la fibromialgia

Además de los ya mencionados:

  • Hormigueos en las extremidades
  • Mala tolerancia al esfuerzo
  • Ansiedad y depresión
  • Alteraciones en la memoria
  • Dolor de cabeza
  • Colon irritable
  • Sequedad en boca y ojos
  • Sensación de agotamiento general y falta de energía
  • A veces solapa sus manifestaciones con el Síndrome de Fatiga Crónica

fibromialgia

Causas que dan origen a una fibromialgia

La causa que da origen a la fibromialgia se desconoce, pero se estima que es un desarreglo en los reguladores de la percepción del dolor.

A menudo, delante de una situación de estrés agudo debido a una enfermedad o en un trastorno de angustia crónica, los reguladores del ritmo del sueño y los receptores del dolor se alteran. Esta circunstancia favorecerá un aumento de la sintomatología dolorosa, así como de la sensación de fatiga debido al sueño no reparador.

Diagnóstico de la enfermedad

Para diagnosticar la fibromialgia es preciso descartar otras causas que den síntomas similares.

Esta enfermedad no dispone de una prueba complementaria que permita su diagnóstico. Sin embargo, característicamente en la exploración se localizan unos puntos de inserción dolorosos que acostumbran a ser el origen de la sintomatología dolorosa generalizada.

Los reumatólogos utilizamos unos criterios diagnósticos para esta enfermedad.

Tratamiento de la Fibromialgia

No existe un tratamiento curativo para la fibromialgia, pero se dispone de buenas medidas para paliar sus manifestaciones.
Las medidas que hay en la actualidad abordan las diferentes esferas de las manifestaciones clínicas:

  • tratar la mejora del estado anímico
  • disminuir la sintomatología dolorosa
  • mejorar el estado de angustia
  • optimizar el rendimiento ósteo-muscular mediante ejercicios simples

Además, a menudo conviene abordar los síntomas concomitantes que padece el paciente. Por último, siempre será necesario descartar que en la base de este padecimiento no exista otra enfermedad.

Cómo prevenir la Fibromialigia

Sin embargo, la fibromialgia SÍ se puede prevenir.

Existen medidas muy útiles que consisten en mejorar la calidad del sueño, disminuir las situaciones de angustia crónica, realizar ejercicio físico de relajación muscular y de relajamiento y tonificación no extenuantes o que provoquen fatiga.

Igualmente, es fundamental afrontar las situaciones vitales desfavorables con una buena dosis de humor y optimismo.

[mc4wp_form id=20229]

2 comentarios

  1. Sufro de fibromialgia Y mientras me tomé el medicamento no me dan los dolores claro esta ya hoy tenía más de tres meses sin tomar nada para esto y hoy nuevamente me puse mal estoy torcida de la espalda ?

  2. tengo sintomas de de fibromialgia pero en si no se si es eso acertadamente, aun no he ido al medico, pero si presento pesadez para caminar en las mañanas cuando me levanto, pero al transcurrir el dia se me pasa, tengo 54 años, peso 58 kg, estatura 1.58 m

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *