El sexo y la diabetes en los hombres y mujeres, tratamiento de la Alopecia androgénica: Tu médico online responde

médico online

Una vez al mes, Pedro contestará las consultas médicas que le hagáis llegar a través de nuestro formulario. Recordad que debéis registraros como usuarios de previaliamagazine para que nuestro médico online responda vuestras dudas.

[clear]


Problemas de erección y diabetes

Problemas de erección y diabetes

Hola, Pedro: soy diabético tipo II. Presento una disfunción eréctil creo que elevada, ¿qué me aconseja que haga? ¿Qué hormonas me han de analizar en una analítica de hormonas sexuales?
Consulta enviada por Morales 64

Morales64, como diabético diagnosticado, lo principal es lograr un control correcto de su enfermedad para frenar el deterioro vascular y nervioso que produce la diabetes y que es causa de alteraciones cardiovasculares, cerebrovasculares, vasculares periféricas, renales y de la disfunción eréctil entre otras patologías.

También es necesario controlar factores que aumentan el riesgo cardiovascular como la obesidad, la hipertensión y el colesterol, para poder iniciar un tratamiento farmacológico oral de la disfunción eréctil, bien con Sildenafilo (Viagra), Vardenafilo (Levitra), o tadalafil (Cialis), cuya efectividad supera el 80% de los casos tratados.

Existen otros tratamientos como la inyección de sustancias vasoactivas en el pene que inducen la erección o la colocación de una prótesis peneana, siendo su urólogo el que valore la opción más adecuada en cada momento para usted.

En cuanto a la analítica, la resistencia a la insulina está claramente asociada a la testosterona. En los hombres diabéticos con déficit de testosterona la normalización de los niveles de esta hormona les puede ayudar a mejorar el control de los niveles de glucosa en sangre.

Inyección anti-VEGF para mejorar la degeneración macular

inyección anti-VEGF

Pedro, me preguntaba si podrías informarme sobre cuánto tiempo tarda una inyección anti-VEGF en hacer efecto. Me le pusieron ayer y he seguido perdiendo visión. Muchas gracias
Consulta enviada por Marta11248

Marta, la eficacia del tratamiento de la inyección intravítrea anti-VEGF es a largo plazo y de acuerdo al estado avanzado de la enfermedad que induce a este tratamiento.

En muchos casos se observa una mejoría significativa en la agudeza visual desde los primeros meses (3-6) pero los cambios sobre la retina necesitan tiempo.

En un periodo de 2 a 3 años se pueden evidenciar los buenos resultados tanto en la formación de nuevos vasos retinianos como en la degeneración macular.

A lo largo del tratamiento su oftalmólogo le informará de los cambios que se vayan objetivando en la retina y estableciendo los plazos de recuperación.

La diabetes y el sexo en las mujeres

La diabetes y el sexo en las mujeres

Pedro, me gustaría que me indicaras quién me puede asesorar en el tema de relaciones sexuales pues desde hace tres años tengo azúcar en sangre y desde entonces no puedo mantenerlas. ¿A qué consulta me puedo dirigir?
Consulta enviada por flordesambala

Flordesambala, las mujeres diabéticas pueden sufrir disfunciones sexuales o simplemente pérdida de confianza sexual, bien por causas psicológicas de aceptación de la enfermedad (problemas de autoestima, ansiedad, depresión), o bien por algunas complicaciones físicas que genera la diabetes y los medicamentos psicoactivos que suelen administrarse: disminución de la lubricación vaginal que hace mas difíciles y dolorosas las relaciones sexuales, disminución de la capacidad de expansión de la vagina, o un mayor riesgo de padecer infecciones genitales.

Todo esto puede llevar a una disminución de la libido o deseo sexual y a la dificultad de mantener relaciones sexuales.

Llevar un buen control de la glucemia y usar lubricantes vaginales en las relaciones sexuales ayuda a conseguir una satisfacción sexual adecuada.

Riesgos de la ligadura de trompas

Riesgos de la ligadura de trompas

Hola, Doctor, mire, mi hija de 36 años y con tres hijos tiene dudas sobre los efectos secundarios de ligarse las trompas. Ella no tiene apoyo de los padres y está en situación precaria. Es de ideas naturistas y hippies y, aunque yo le suplico por todos los medios que lo haga, se resiste porque tiene miedo a empezar a engordar. Pesa 44 kilos.
Consulta enviada por Estrella

La intervención de ligadura de trompas tiene los riesgos propios de cualquier cirugía (infección, sangrado, dolor, o reacción a la anestesia) pero la mayoría de las mujeres no sufren ninguna secuela tras esta operación de esterilidad.

Se considera una intervención segura aunque algunas mujeres refieren que tras la intervención presentan alteraciones del ciclo menstrual, molestias ginecológicas, perdida de deseo sexual o aumento de peso entre otros síntomas. Se habla entonces del Síndrome post-ligadura de trompas. Es poco frecuente y no está confirmado que se deba a un desequilibrio hormonal secundario a la cirugía.

La mayor probabilidad de sufrir un embarazo ectópico, es decir, fuera del útero, considerada una urgencia médica grave, solo se produce si en la operación el cierre de las trompas queda incompleto, pero actualmente es poco frecuente.

Tratamiento de la Alopecia Androgénica (caída del pelo)

alopecia androgénica

Pedro, padezco de alopecia androgénica y quisiera saber los tratamientos efectivos con los que pudiera revertir la caída del cabello y estimular el crecimiento
Consulta enviada por Hdd

Hdd, al desarrollarse la alopecia androgénica por influencia hormonal, por efecto directo de los andrógenos sobre el folículo piloso, el único tratamiento que generalmente es definitivo es el microinjerto capilar con autotrasplante.

Actualmente se siguen empleando tratamientos tópicos como el Minoxidil, que retrasa la evolución de la alopecia pero esta demostrado que no produce aumento de pelo y los fármacos antiandrogénicos, como por ejemplo la ciproterona, pero sus resultados son limitados al actuar como antihormonas pero sin estimular directamente al folículo y además, no están exentos de efectos secundarios a veces importantes.

Otros tratamientos empleados son el Finasteride (Propecia) pero por su mecanismo de acción parece que no es efectivo en las mujeres y los nutrientes capilares como las vitaminas H y del grupo B y minerales como el zinc y el hierro, pero también de resultados bastante limitados.


 

 

[mc4wp_form id=20229]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *