Una vez al mes, Pedro contestará las consultas médicas que le hagáis llegar a través de nuestro formulario. Recordad que debéis registraros como usuarios de previaliamagazine para que nuestro médico online responda vuestras dudas.
[clear]
TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
El TDAH es el trastorno psiquiátrico-psicológico más común de la infancia. Su prevalencia es del 1 % en niños y se manifiesta en los primeros cinco o seis años de edad. No se conoce la causa con exactitud aunque se cree que es de base genética y hereditaria.
El TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) hace que a un niño le sea difícil concentrarse y prestar atención. Se distraen fácilmente, están inquietos, son impacientes, muy impulsivos y tienen problemas de comportamiento en el colegio y en casa.
A veces puede ser difícil diagnosticar a un niño con TDAH porque no hay pruebas concretas para diagnosticarlo y la combinación del tratamiento farmacológico con una terapia psicológica de apoyo suele ser lo más efectivo para controlar el trastorno que no tiene cura definitiva.
A través de su pediatra o del Instituto Nacional de la Salud Mental podrá recibir información de las asociaciones de TDAH que hay en España, como la Asociación AFAFDA o TDAH Lleida, que ayudan y orientan a niños y padres con cursos de formación y lecturas recomendadas.
Distimia
La distimia es uno de los muchos trastornos afectivos descritos, de naturaleza orgánica y hereditaria aunque su causa real se desconoce y se caracteriza por un estado de ánimo crónicamente deprimido.
Es un estado casi depresivo pero menos profundo, con pesadumbre y tristeza continua de la que no se sale, afectando tanto al estado físico como al entorno social.
Por su carácter crónico el tratamiento puede durar años y se apoya en la psicoterapia y en la medicación antidepresiva específica.
Ferritina
La ferritina es la proteína que fija el hierro para su depósito en el hígado, bazo y médula ósea y se eleva si hay un exceso de hierro en la sangre y en procesos inflamatorios e infecciosos. Tras descartar daño en los órganos de almacenaje y si la causa se debe a un exceso de aporte o a enfermedades hereditarias como la hemocromatosis, donde se acumula hierro en el hígado, el tratamiento se basa en extracciones de sangre periódicas y en una dieta para disminuir el hierro circulante.
Sueño reparador
Más que la cantidad, lo importante es la calidad del sueño así como el grado de bienestar al levantarse. Tener somnolencia diurna, ansiedad e irritabilidad excesiva por la mañana puede ser consecuencia de un sueño poco reparador y hace necesario descartar patologías como las apneas respiratorias, el estrés o la depresión, ya que la íntima relación entre sueño y metabolismo corporal hace que un sueño deficiente aumente el riesgo de obesidad, diabetes e hipertensión.
Mosca volante
Las ‘moscas’ son opacidades del humor vítreo, el líquido que rellena el globo del ojo, que aparecen por la edad aunque también se pueden formar en niños. No suelen tener importancia, pero se debe consultar si aparecen muchas, centelleos o pérdida de visión para descartar otras patologías. No hay tratamiento y si son pocas nos adaptamos. En algún caso se utiliza el láser ocular y la vitrectomía.