Tu médico online contesta: Síndrome Lennox Gestaut, asma y más

médico online

Una vez al mes, Pedro contestará las consultas médicas que le hagáis llegar a través de nuestro formulario. Recordad que debéis registraros como usuarios de previaliamagazine para que nuestro médico online responda vuestras dudas.

[clear]


Síndrome Lennox Gestaut: Epilepsia Infantil

lennox gastaut epilepsia

A mi hijo le acaban de diagnosticar el Síndrome de Lennox Gastaut. ¿Qué es?
Consulta enviada por Patricia de Gandía.

El síndrome de Lennox Gastaut consiste en una encefalopatía epiléptica grave de la infancia que, en los casos más extremos, puede generar convulsiones, retraso y problemas conductuales. Suele aparecer entre los dos y seis años de edad y es una variante de epilepsia infantil.

El tratamiento se realiza con diferentes fármacos según el tipo de crisis convulsiva pero muchos enfermos son resistentes al tratamiento y continúan con crisis hasta la edad adulta. El pronóstico no es bueno y el grado de discapacidad puede ser importante.

 

Separación de los padres

Necesita mi hijo ayuda psicológica

¿Cómo sé si un niño necesita ayuda psicológica tras las separación de sus padres?.
Consulta enviada por Ainhoa de Bilbao

El divorcio de los padres coloca a los niños en una situación emocional vulnerable pero su reacción psíquica depende de muchos factores como la edad, vivencias previas y recursos emocionales para enfrentarse a la nueva situación.

Hay signos de alarma que indican que el niño puede estar en una situación de riesgo, siendo los más frecuentes la caída del rendimiento escolar, manifestación de dificultades sociales y emocionales como tristeza, miedo, ansiedad, trastornos de la alimentación, alteraciones del sueño, quejas somáticas (dolor de cabeza, tripa) o un retroceso en el control de esfínteres (enuresis nocturna).

Si estos síntomas se prolongan en el tiempo seria conveniente solicitar ayuda de un profesional.

Acidez de estómago

acidez de estómago

Como sano, pero habitualmente tengo mucha acidez de estómago. ¿A qué se puede deber?
Consulta enviada por Roció de Calatayud

La acidez de estómago es la sensación de ardor o quemazón que sube por el tubo digestivo producida por el paso anormal de los ácidos del estómago al esófago.

El reflujo a veces se acompaña con restos de comida pudiendo ser esto lo que le provocaría la necesidad de vomitar. El exceso de producción de ácido en el estomago puede estar favorecido por la ingesta de alimentos muy condimentados o grasos, picantes, el chocolate, la cafeína, el alcohol o el tabaco. También la toma de determinados fármacos puede producirlo.

Si el reflujo es habitual, hay que descartar la existencia de una posible hernia de hiato y adoptar medidas para disminuir el exceso de ácido en el estómago y evitar el reflujo hacia la boca. Además de la toma de fármacos antiácidos hay que actuar sobre la dieta, evitar cinturones o prendas apretadas que aumenten la presión abdominal y no tumbarse hasta pasadas unas 2-3 horas de haber comido entre otras medidas.

 

Asma

asma caterro

Tengo asma y durante el invierno lo paso peor debido a los resfriados. ¿Qué puedo hacer?
Consulta enviada por Adolfo de Málaga

En el asma se dan cambios anatómicos que causan el estrechamiento de las vías respiratorias dificultándose la eliminación del moco y, en personas asmáticas con infección respiratoria, es necesario fluidificar la mucosidad acumulada para que se diluya y resulte más fácil, y menos dolorosa su eliminación.

La toma de antiinflamatorios reduce la inflamación de las vías respiratorias y la producción de mucosidad. También los expectorantes tipo acetilcisteÍna actúan fluidificando las secreciones.

Además, es aconsejable en cualquier proceso respiratorio beber mucha agua para hidratar y ayudar a fluidificar el moco.

 

Anticonceptivos

anticonceptivos efectos secundarios

¿Se debe tomar algún tipo de precaución al abandonar las pastillas anticonceptivas?
Guadalupe (Badajoz)

La toma de anticonceptivos puede ocasionar la aparición de efectos secundarios como manchas faciales y alteraciones en la circulación con la aparición de varicosidades que suelen mejorar al dejar de tomarlos.

Tras suspenderlos, el organismo recupera de forma natural su funcionalidad y la producción de hormonas y no hay que tomar ninguna medida especial. Al restablecerse la ovulación únicamente hay que tener precaución de utilizar algún otro método anticonceptivo si se mantienen relaciones sexuales y no se desea un posible embarazo.


 

 

[mc4wp_form id=20229]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *