Varices en las piernas | Por qué salen y tratamientos

varices en las piernas

Las varices en las piernas afectan a casi un 25% de la población.

Si no se tratan pueden desembocar en importantes complicaciones vasculares.

Un diagnóstico temprano y un tratamiento eficaz resultan fundamentales.

Se conoce por venas varicosas o varices a las dilataciones de las venas que aparecen en muslos y piernas. Son como las ramas de un árbol y solo se ven las más cercanas a la piel, no apreciándose el tronco que está más profundo pero que será lo que hay que tratar si se quiere resolver el problema de forma efectiva. Son la expresión de una mala circulación en las piernas

Varices | Por qué se forman

En las piernas, la sangre de las venas tiene que subir en contra de la gravedad para volver al corazón y a los pulmones a oxigenarse y lo hace gracias a unas válvulas que solo permiten el flujo hacia arriba cerrándose una vez la sangre pasa por ellas. Cuando no funcionan correctamente se produce reflujo de sangre y aparecen las varices.

¿Qué síntomas producen las varices?

Los síntomas más comunes de las varices son pesadez de piernas, hinchazón, calambres, dolor, cansancio, manchas e incluso úlceras. Se producen por el estancamiento de la sangre y el aumento de la presión en las paredes de las venas llegándose estas a dilatar.

¿Qué riesgos o complicaciones hay si no se tratan las varices?

Si el reflujo no es tratado, el aumento de la presión vascular puede causar filtrado de la sangre hacia los tejidos (estasis vascular) apareciendo manchas marrones en las piernas y si se mantiene en el tiempo, el trastorno en los tejidos puede provocar una úlcera venosa de estasis crónica, úlcera muy difícil de tratar ya que tiende a reabrirse una y otra vez.

s_t_medico

El daño vascular también puede ser causa de tromboflebitis y aunque no ocurren en todos los pacientes con varices, no hay forma de predecir con seguridad quién va a desarrollar estas importantes complicaciones.

¿Cuándo es necesario consultar con un médico y como se diagnostican las varices?

La circulación de la sangre venosa discurre a cuatro niveles diferentes, de más a menos profundo y según cuál sea el nivel enfermo pueden aparecer varices abultadas gruesas, varices tipo cordones verdes (reticulares) o varices tipo arañas vasculares.

La evaluación del nivel afectado siempre debe realizarla un médico experto que mediante una exploración completa y estudio con ecografía Doppler realizará un mapa de toda la circulación de la pierna (mapping) y decidirá el tratamiento en cada caso.

En caso de que estuvieran afectadas las venas safenas, se debe resolver este problema antes de iniciar un tratamiento de las venas finas.

Tipos de tratamiento para las varices

El tratamiento se basa en cerrar las venas enfermas por las cuales la circulación no es eficaz.

  1. Tratamiento para venas finas

  2. Se recomienda la escleroterapia o el láser transcutáneo. La escleroterapia consiste en la introducción de un esclerosante líquido o en espuma (polidocanol) dentro de la vena para sellarla.

    El láser vascular transcutáneo se aplica por fuera de la piel y la energía transformada en calor al llegar a la vena cierra el vaso. En muchos casos se combinan ambas técnicas para potenciar sus efectos y se conoce como terapia fotodinámica.

  3. Tratamiento para venas gruesas

  4. Existen diferentes opciones, desde los más tradicionales como las medias de compresión que ayudan a movilizar la sangre estancada en las piernas y la cirugía con anestesia general o raquídea para cortar o arrancar la vena dañada, hasta los más novedosos (menos agresivos y mutilantes) como el láser endovenoso que se considera de primera elección en la actualidad.

  5. Qué es el láser endovenoso

  6. Es una técnica sin cirugía, sin cortes y con anestesia local, que mediante la introducción de una fibra de láser guiada por ecografía actúa de forma selectiva desde dentro de la vena sellándola por calor y haciéndola desaparecer.

    El tratamiento del láser endovenoso es indoloro y sin postoperatorio por lo que se hace vida normal desde el primer momento.

¿Por dónde circula la sangre si cerramos algunas venas para el tratamiento?

Como a través de las venas enfermas la circulación es insuficiente cerrarlas no causa ningún problema. Para entonces la sangre ya ha encontrado otras venas por donde circular que funcionen correctamente y además el porcentaje de sangre del que hablamos es muy pequeño para provocar cualquier problema circulatorio.

[mc4wp_form id=20229]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *