Una vez al mes, Pedro contestará las consultas médicas que le hagáis llegar a través de nuestro formulario. Recordad que debéis registraros como usuarios de previaliamagazine para que nuestro médico online responda vuestras dudas.
[clear]
Tratamientos para eliminar las varices
Inmaculada, existen varios posibles tratamientos y debe ser el especialista quien establezca el más adecuado. Las opciones son:
- Escleroterapia con microespuma para varices que no se palpan, ni hacen bultos.
- La Crioesclerosis que combina la acción química del tratamiento esclorosante anterior y la acción física de la crioterapia.
- Tratamiento con láser superficial para las arañas vasculares y endovascular para las varices de tamaño mediano y gran calibre. Da resultados excelentes y se realiza con anestesia local y de forma ambulatoria.
- Tratamiento quirúrgico habiendo también distintas técnicas.
Alternativas a la cirugía para tratar el síndrome de túnel carpiano
Luis Ángel, el tratamiento del tunel carpiano debe comenzar por investigar su causa y tratarla. Otra opción es la inmovilización de la muñeca con férulas, que ayudará a disminuir el círculo vicioso comprensión-inflamación, junto con antiinflamatorios o infiltraciones locales con corticoides.
Los tratamientos fisioterápicos se han mostrado prácticamente ineficaces por lo que la cirugía siguen siendo el tratamiento más eficaz.
¿Por qué se orina mi hijo en la cama?
Ricardo, puede que se deba a una enuresis nocturna, más frecuente en los niños que en las niñas mayores de 5 años. El problema consiste en que no pueden controlar la orina durante el sueño por múltiples causas que van desde factores emocionales a problemas fisiológicos e incluso genéticos. El tratamiento más útil sería tanto psicológico como farmacológico.
Además, las alarmas de enuresis (pipi-stops) están dando muy buenos resultados.
Eczemas, granitos y rojeces en la piel de bebés
Celia, la piel de los bebés es fina e inmadura y muy sensible a irritantes externos como los cambios de temperatura, exceso de humedad, etc. Muchos lactantes presentan algún problema en la piel en sus primeros meses de vida pero la mayoría suele desaparecer en pocos días.
Consulta con tu pediatra, que hará un diagnóstico más ajustado y pondrá el tratamiento adecuado. De momento, te aconsejo como medidas higiénicas habituales que prescindas de suavizantes en el lavado de la ropa, que intentes que ésta sea de tejidos naturales como el algodón, que uses jabones neutros y que seques la piel sin friccionar.